El criollo limonense : evidencia de su vitalidad dentro y fuera de la provincia de Limón /

En este artículo se analiza la medida en que la lengua criolla limonensese ha mantenido viva por parte de la población afrolimonense tanto en la provincia de Limón como en el Gran Área Metropolitana (GAM), donde muchos han migrado en los últimos 20 años en busca de mejores oportunidades educat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vásquez Carranza, Luz Marina
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2025.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas
LEADER 02568naa a2200241 a 4500
001 000108879
005 20250220101326.0
008 190207s2025 cr do 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 300  |b R 
100 1 |a Vásquez Carranza, Luz Marina 
245 1 0 |a El criollo limonense :  |b evidencia de su vitalidad dentro y fuera de la provincia de Limón /  |c Luz Marina Vásquez Carranza. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2025. 
300 |a 19 páginas :  |b Recurso electrónico. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
520 3 |a En este artículo se analiza la medida en que la lengua criolla limonensese ha mantenido viva por parte de la población afrolimonense tanto en la provincia de Limón como en el Gran Área Metropolitana (GAM), donde muchos han migrado en los últimos 20 años en busca de mejores oportunidades educativas y laborales. El criollo limonense es una lengua minoritaria, la cual se transmite y se mantiene de forma oral. En Limón se usa de forma natural en contextos íntimos como la familia, en actividades religiosas, culturales y entre grupos de amigos, como forma principal de socialización, al lado del español, aunque es utilizada principalmente por personas adultas y adultas mayores, pero no así entre la población joven e infantil, debido a que no ha sido valorada dentro de la misma comunidad afro limonense. En este estudio se reportan las percepciones que tiene la población afrolimonense en Limón sobre esta lengua y se comparan estas percepciones con las que aportan personas afrolimonenses, quehan migrado a un nuevo contexto sociocultural donde la lengua dominante es el español. En ambos casos, estas personas manifiestan una gran estima por el criollo limonense, a pesar de su debilitamiento en años recientes y a pesar de que el españoles la lengua dominante para la gran mayoría; muestran interés en que se mantenga y se transmita a las generaciones más jóvenes, pues la consideran parte esencial de suidentidad y una forma de mantener un vínculo con su herencia afro. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo  |z COSTA RICA 
650 4 |a CIENCIAS SOCIALES  |x PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
650 4 |a IDENTIDAD 
650 4 |a LINGÜÍSTICA 
651 4 |a LIMÓN  |x COSTA RICA 
773 1 |t Rupturas  |g Volumen 15 Número 1 (Enero - Junio 2025), páginas 19-37 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas