Sumario: | Analiza la relación entre religión y política en América Latina, destacando su importancia en la configuración de las sociedades de la región. El autor cuestiona la tendencia en las ciencias sociales a ignorar la influencia de la religiosidad en la política, una omisión que considera injustificada dado el fuerte arraigo de ideas y dogmas religiosos en la cultura latinoamericana. La obra desafiaba la visión secular que ha dominado el pensamiento académico y propone un enfoque más acorde con la realidad local. A través de un análisis riguroso y detallado, se plantea la necesidad de repensar la relación entre lo sagrado y lo político, evitando importar modelos europeos o estadounidenses sin considerar las particularidades latinoamericanas. En este sentido, el libro invita a reconocer la interconexión entre cultura religiosa y cultura política, aportando una perspectiva más realista y contextualizada sobre la democracia en la región.
|