Sector cultural y creativo en Costa Rica : importancia y efectos del COVID-19 /

La pandemia por el COVID-19 fue una situación inédita para el mundo en términos económicos, y entre las actividades más afectadas se encuentran las pertenecientes al sector cultural y creativo. El presente artículo tiene como objetivo mostrar los aportes de este sector al bienestar en Costa Ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vindas Benavides, Felipe
Otros Autores: Valenciano Salazar, Jorge Andrey
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2024.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas
LEADER 02215naa a2200253 a 4500
001 000108891
005 20250220111627.0
008 190207s2024 cr do 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 300  |b R 
100 1 |a Vindas Benavides, Felipe 
245 1 0 |a Sector cultural y creativo en Costa Rica :  |b importancia y efectos del COVID-19 /  |c Felipe Vindas Benavides, Jorge Andrey Valenciano Salazar. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2024. 
300 |a 29 páginas :  |b Recurso electrónico. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
520 3 |a La pandemia por el COVID-19 fue una situación inédita para el mundo en términos económicos, y entre las actividades más afectadas se encuentran las pertenecientes al sector cultural y creativo. El presente artículo tiene como objetivo mostrar los aportes de este sector al bienestar en Costa Rica y algunos de los efectos que tuvieron las medidas de distanciamiento social aplicadas ante la pandemia sobre este. A través de una revisión bibliográfica y el uso de estadísticas oficiales se encuentra como resultado de la investigación realizada que las principales afectaciones de la pandemia recayeron en la producción y el empleo del sector, especialmente en los subsectores de artes escénicas y educación musical y artística. Además, se muestran otro tipo de daños más psico-sociales como la incertidumbre hacia el futuro o la impotencia de no poder hacer frente a los gastos familiares. Finalmente, se resaltan las principales medidas que se tomaron para paliar dichas afectaciones, tanto desde la institucionalidad pública como desde las organizaciones privadas. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo  |z COSTA RICA 
650 4 |a CIENCIAS SOCIALES  |x PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
650 4 |a PANDEMIA 
650 4 |a POLÍTICA DE LA SALUD 
650 4 |a ACCIÓN CULTURAL 
700 1 |a Valenciano Salazar, Jorge Andrey 
773 1 |t Rupturas  |g Volumen 14 Número 2 (Julio -Diciembre 2024), páginas 1-29 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas