Desigualdad educativa : factores relacionados con la permanencia estudiantil en la secundaria costarricense. Cohorte 2015 -2019 /

El objetivo del presente artículo es analizar los factores asociados a la permanencia escolar juvenil en estudiantes de la secundaria pública diurna costarricense, durante el período 2015 - 2019. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo con un diseño longitudinal retrospectivo que hace uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Fernández, Jorge Raúl
Otros Autores: García Marín, Anthony
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2024.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas
LEADER 02134naa a2200253 a 4500
001 000108977
005 20250221100516.0
008 190207s2024 cr do 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 300  |b R 
100 1 |a García Fernández, Jorge Raúl 
245 1 0 |a Desigualdad educativa :  |b factores relacionados con la permanencia estudiantil en la secundaria costarricense. Cohorte 2015 -2019 /  |c Jorge Raúl García Fernández, Anthony García Marín. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2024. 
300 |a 33 páginas :  |b Recurso electrónico. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
520 3 |a El objetivo del presente artículo es analizar los factores asociados a la permanencia escolar juvenil en estudiantes de la secundaria pública diurna costarricense, durante el período 2015 - 2019. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo con un diseño longitudinal retrospectivo que hace uso del análisis de cohorte, para reconstruir las trayectorias educativas de dos grupos de estudiantes: quienes permanecen y quienes interrumpen estudios. Entre los principales resultados y conclusiones se encuentra quehay una mayor desventaja entre las personas jóvenes que interrumpieron estudios en la mayoría de los indicadores analizados, destacándose mayores diferencias relativas en los factores socioeconómicos y de la trayectoria educativa. La desigualdad educativa es expresión de una condición anterior: la desigualdad social, por lo cual es necesario fortalecer las políticas sociales que tiendan a disminuir las desigualdades de origen. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo  |z COSTA RICA 
650 4 |a CIENCIAS SOCIALES  |x PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
650 4 |a DESERCIÓN ESCOLAR 
650 4 |a ALUMNO DESERTOR 
650 4 |a EDUCACIÓN 
700 1 |a García Marín, Anthony 
773 1 |t Rupturas  |g Volumen 14 Número 2 (Julio -Diciembre 2024), páginas 85-117 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas