Aprovechamiento de los musgos y los líquenes en el Cerro de la Muerte, Costa Rica /

El aprovechamiento de musgos y los líquenes en el Cerro de la Muerte, Costa Rica, se realiza con frecuencia en la época navideña para su uso en portales y el resto del año como sustratos y fabricar canastas para plantas. A pesar de lo estipulado en la Ley de Conservación de Vida Silvestre y su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chavarría Valverde, Yarenis
Otros Autores: Gastezzi Arias, Paola, Wo Ching Wong, Ana Victoria
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2024.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas
LEADER 02566naa a2200253 a 4500
001 000109012
005 20250221111849.0
008 190207s2024 cr do 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 300  |b R 
100 1 |a Chavarría Valverde, Yarenis 
245 1 0 |a Aprovechamiento de los musgos y los líquenes en el Cerro de la Muerte, Costa Rica /  |c Yarenis Chavarría Valverde, Paola Gastezzi Arias, Ana Victoria Wo Ching Wong. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2024. 
300 |a 26 páginas :  |b Recurso electrónico. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
520 3 |a El aprovechamiento de musgos y los líquenes en el Cerro de la Muerte, Costa Rica, se realiza con frecuencia en la época navideña para su uso en portales y el resto del año como sustratos y fabricar canastas para plantas. A pesar de lo estipulado en la Ley de Conservación de Vida Silvestre y su reglamento, se da la extracción excesiva de esta vegetación, lo cual puede incidir en la disminución de sus poblaciones en ecosistemas naturales como páramos y turberas de altura, así como en potreros. Se plantea como objetivo analizar la cadena de comercialización y la forma en que los actores sociales intervienen en el uso de los musgos y líquenes para mejorar su aprovechamiento y conservación en el Cerro de la Muerte. Por medio de visitas y aplicación de entrevistas abiertas, a funcionarios del SINAC, permisionarios y comerciantes, se determinó que la venta de musgos y líquenes significa un ingreso económico importante para los pobladores de la zona, por lo que la cadena de comercialización se caracteriza por ser de"circuitos cortos de comercialización". En concordancia con la Ley de Conservación de Vida Silvestre y su reglamento, se recomienda seguir cosechando y comercializando solo el musgo Leptodontium sp. (lana de potrero) en propiedades privadas, y no en áreas protegidas, a fin de contribuiren la conservación de este y otras especies de musgos y líquenes. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo  |z COSTA RICA 
650 4 |a CIENCIAS SOCIALES  |x PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
650 4 |a CONSERVACION AMBIENTAL 
650 4 |a COMERCIO 
700 1 |a Gastezzi Arias, Paola 
700 1 |a Wo Ching Wong, Ana Victoria 
773 1 |t Rupturas  |g Volumen 14 Número 2 (Julio -Diciembre 2024), páginas 119-144 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas