Sumario: | Este estudio analiza la prevención de accidentes laborales como un pilar clave en la seguridad y salud ocupacional dentro de la gestión organizacional. Se destaca la importancia del cumplimiento normativo para garantizar la continuidad operativa y la salud de las personas colaboradoras en el Área de Salud de Desamparados II. El primer capítulo contextualiza la problemática mediante una revisión de literatura nacional e internacional sobre accidentalidad laboral, consolidando así la base teórica del estudio. Luego, se desarrolla el planteamiento del problema, con datos estadísticos relevantes y un análisis sobre la gestión de la accidentabilidad en la institución de interés. En el segundo capítulo, se define el marco referencial, incluyendo la estructura institucional, modelos causales y normativas relacionadas con la siniestralidad ocupacional. El tercer capítulo expone la metodología, detallando el enfoque del estudio, la población analizada y las variables en función de los objetivos específicos. El cuarto capítulo presenta el análisis de resultados mediante la aplicación de herramientas como el FODA y su respectiva matriz. Finalmente, el quinto capítulo recoge conclusiones y recomendaciones orientadas a mejorar la prevención de riesgos laborales. Se cierra con una propuesta para fortalecer la gestión preventiva en el Área de Salud de Desamparados II, con el fin de reducir y manejar eficazmente los accidentes laborales.
|