Estrategias didácticas que promueven el desarrollo de las habilidades científico-tecnológicas del estudiantado en la asignatura de Ciencias de I y II ciclos en la Escuela Juan Mora Valverde de la Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón, durante el I semestre de 2023 /

El trabajo final de graduación se centró en una investigación sobre las estrategias didácticas que fomentan el desarrollo de habilidades científico-tecnológicas en los estudiantes de la asignatura de Ciencias de los I y II Ciclos en la Escuela Juan Valverde Mora, ubicada en la comunidad rural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz Mora, Wendy Verónica
Autor Corporativo: Escuela Ciencias de la Educación
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : W.V. Muñiz M., 2023.
Materias:
Descripción
Sumario:El trabajo final de graduación se centró en una investigación sobre las estrategias didácticas que fomentan el desarrollo de habilidades científico-tecnológicas en los estudiantes de la asignatura de Ciencias de los I y II Ciclos en la Escuela Juan Valverde Mora, ubicada en la comunidad rural de Rivas, en Pérez Zeledón, durante el primer semestre de 2023. La investigación tuvo como objetivo identificar cómo las estrategias didácticas implementadas por los docentes favorecen el desarrollo de estas habilidades. Para ello, se analizó la percepción y los conocimientos de los docentes sobre las estrategias utilizadas en la enseñanza de Ciencias. Se describieron las estrategias didácticas empleadas para fortalecer las habilidades científico-tecnológicas y se compararon con las propuestas en el Programa de Ciencias de los I y II Ciclos. Se revisaron diversos estudios nacionales e internacionales relacionados con la enseñanza de Ciencias, que proporcionarán modelos y herramientas digitales aplicables al desarrollo de habilidades científico-tecnológicas. El marco teórico abarcó definiciones claves sobre habilidades científico-tecnológicas, planificación didáctica en Ciencias y las demandas del programa educativo. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cualitativo y un paradigma naturalista, con la participación de seis docentes de la escuela. Se usaron entrevistas y observaciones para la recolección de datos, y los resultados fueron analizados mediante matrices para identificar coincidencias entre las estrategias observadas y las propuestas en el programa educativo. Las conclusiones resaltaron los hallazgos clave sobre las estrategias didácticas implementadas y ofrecieron recomendaciones para mejorar estas prácticas, con el fin de lograr un aprendizaje más efectivo y formar a los estudiantes con las habilidades necesarias para enfrentar futuros retos tecnológicos.
Descripción Física:TFG-Digital, cuadros, figuras.