Sumario: | Este trabajo final de graduación tiene como objetivo analizar las estrategias didácticas empleadas por los docentes en la asignatura de Español para fomentar las habilidades de la dimensión "Maneras de Pensar" de la Política Curricular costarricense, en los I y II Ciclos de la Escuela de Herradura, durante el II semestre de 2023. La investigación se realizó bajo el paradigma naturalista y el enfoque cualitativo, de tipo fenomenológico, con una muestra de 36 estudiantes y 17 docentes. Para recolectar los datos se utilizaron entrevistas semiestructuradas a los docentes, entrevistas grupales a los estudiantes, y guías de observación no participativa. Los resultados indican que la mayoría de los docentes (16 de 17) conocen las competencias que deben desarrollar en la asignatura de Español, específicamente las relacionadas con la dimensión "Maneras de Pensar" de la Política Curricular costarricense. Sin embargo, se observó que los docentes dependen en gran medida de los recursos tecnológicos, como pantallas, laptops y videos educativos, en lugar de realizar las actividades de lectura y las lecciones de "Piensa en Arte" según lo estipulado en el Programa de Estudios de Español. En relación con las estrategias didácticas empleadas, estas facilitan el desarrollo de competencias en los estudiantes, como la capacidad de indagar, analizar, comprender y ser autocríticos, permitiéndoles exponer, abstraer, comparar, asociar y construir su propio conocimiento a partir de la conexión con los saberes previos.
|