Análisis de las estrategias didácticas implementadas por el personal docente para la prevención y abordaje del acoso escolar en el estudiantado de II ciclo en la Escuela Chimirol, durante el segundo semestre del 2023.

En la presente investigación se analizaron las estrategias didácticas implementadas por el personal docente para la prevención y el abordaje del acoso escolar en el estudiantado de II ciclo en la Escuela Chimirol durante el segundo semestre del 2023. Se realizó bajo el enfoque cualitativo, pues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortíz Valverde, Cinthia María
Autor Corporativo: Escuela de Ciencias de la Educación
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : C.M Ortíz V., 2023.
Materias:
LEADER 02721nam a2200205 a 4500
001 000110410
005 20250401153430.0
008 250320s2023 cr d 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 0010260  |b TFG 
100 1 |a Ortíz Valverde, Cinthia María 
245 1 0 |a Análisis de las estrategias didácticas implementadas por el personal docente para la prevención y abordaje del acoso escolar en el estudiantado de II ciclo en la Escuela Chimirol, durante el segundo semestre del 2023. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b C.M Ortíz V.,  |c 2023. 
300 |b TFG-Digital, figuras, cuadros. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Educación General Básica I y II ciclos) 
520 3 |a En la presente investigación se analizaron las estrategias didácticas implementadas por el personal docente para la prevención y el abordaje del acoso escolar en el estudiantado de II ciclo en la Escuela Chimirol durante el segundo semestre del 2023. Se realizó bajo el enfoque cualitativo, pues busca identificar, cuáles son las estrategias utilizadas por el personal docente para la prevención y el abordaje del acoso escolar. Para ello, la población en estudio fue de tres personas docentes de II ciclo de la Escuela Chimirol. Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron de acuerdo con los objetivos fueron 2; primeramente, se realizó una entrevista en profundidad a las tres personas docentes en estudio; posteriormente, se realizó una observación de tipo no participante durante las clases impartidas por las personas docentes. Al realizar la investigación, se concluyó que para el abordaje del acoso escolar las personas docentes utilizan técnicas como charlas, videos, material y recursos informativos sobre la temática, ya que durante las estrategias para la prevención y abordaje del acoso escolar la persona docente posee un papel protagónico siendo una fuente de comunicación, mientras que el rol del estudiantado es protagónico y participativo. Además, las personas docentes indican que han desarrollado programas del IAFA y el plan del grupo convivir, y resaltan la importancia de reforzar los valores y la comunicación lo cual propicia la sana convivencia dentro del territorio educativo, sin embargo, las personas docentes no hacen uso de actividades lúdicas para la prevención y el abordaje del acoso escolar tal y como lo indica el MEP en sus programas establecidos para la prevención y el abordaje del acoso escolar. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 
650 4 |a ACOSO 
650 4 |a MÉTODO DE ENSEÑANZA 
710 1 |a Escuela de Ciencias de la Educación