Sumario: | La automatización está presente en diversos sectores, incluida la educación, y esto tiene repercusiones en el currículo. Este estudio analizó las implicaciones curriculares de la automatización digital en los procesos educativos de las carreras de bachillerato en la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en 2023. Se examinaron tecnologías como la inteligencia artificial (IA), Machine Learning (ML) y Deep Learning (DL), que facilitan procesos educativos automatizados. El estudio se centró en los retos institucionales en el marco de la transformación digital, y se recolectó información de cátedras, profesorado y expertos en currículo y automatización. Se destacó la importancia del currículo, el diseño curricular, y se tomaron en cuenta teorías como el transhumanismo, la teoría de la mente extendida, y el modelo de enseñanza en línea de Salmon. La metodología fue analítica, cualitativa y de estudio de caso. Se revisaron documentos oficiales, se aplicaron encuestas, y se realizaron entrevistas y grupos focales. Entre los hallazgos más importantes, se encontró que la automatización está presente en diversas carreras, con el uso de herramientas digitales como la plataforma institucional de la UNED, Canva, Teams, Zoom y Kahoot. Sin embargo, los cambios en el diseño curricular de las asignaturas fueron limitados y principalmente relacionados con la transición de la modalidad presencial a la virtual. Se concluyó que la automatización digital puede mejorar la calidad educativa si se usa con un propósito claro, y favorece la transformación digital, destacando los beneficios tecnológicos. Sin embargo, los desafíos incluyen asegurar el acceso y la conectividad de los estudiantes, así como establecer protocolos de ciberseguridad y decidir qué aspectos del currículo pueden ser automatizados.
|