|
|
|
|
LEADER |
02426nab a2200229 a 4500 |
001 |
000111288 |
005 |
20250404133336.0 |
008 |
200731s2017 cr 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
082 |
0 |
4 |
|a 300
|b R
|
100 |
1 |
|
|a Díaz González, José Andrés
|
245 |
1 |
0 |
|a Reseña de libro :
|b el populismo en escena ¿Por qué emerge en unos países y en otros no? de César Ulloa /
|c José Andrés Díaz González.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b EUNED,
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a 11 páginas :
|b Recurso electrónico.
|
500 |
|
|
|a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
|
520 |
3 |
|
|a El populismo en América Latina no es un fenómeno nuevo, y tampoco es exclusivo de estas latitudes. Sin embargo, la región parece funcionar como un "laboratorio" político para estudiar el tema del surgimiento, consolidación y caída de gobiernos populistas. Dado esto, es posible realizar un análisis político comparado que permita identificar las características que facilitan que el populismo surja en algunos países latinoamericanos, mientras que en otros parecen estar exentos de este fenómeno. Este es el punto de partida de César Ulloa en su libro El populismo en escena ¿Por qué emerge en unos países y en otros no?, en el cual realiza un análisis comparado de dos países con una fuerte tradición populista en su escenario político, Venezuela y Ecuador, y los contrasta con Uruguay, un país donde no ha surgido el populismo hasta el momento. En las siguientes páginas se presenta una revisión de los principales argumentos y hallazgos de Ulloa (2017) respecto al surgimiento de gobiernos populistas; pero también se aprovecha la oportunidad para realizar una reflexión sobre la coyuntura política costarricense, a partir de los elementos identificados por Ulloa que facilitan el surgimiento de populismo en los escenarios políticos, para tratar de visualizar qué tan proclive se encuentra Costa Rica de tener un gobierno de corte populista.
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|b Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo
|z COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a MOVIMIENTOS SOCIALES
|
650 |
|
4 |
|a CIENCIA SOCIALES
|
650 |
|
4 |
|a CIENCIA POLÍTICA
|
773 |
1 |
|
|t Revista Rupturas
|g Volumen 8, Número 1 (Enero-Junio), páginas 246-245
|
856 |
|
|
|a https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas
|