Sumario: | Este trabajo se propone evidenciar la relevancia de retomar la reflexión en torno al tema de las ONG desde la agenda de investigación académica de las ciencias sociales costarricenses. En el primer apartado se expone una serie de elementos que justifican su importancia, realizando para ello una aproximación cuantitativa al fenómeno conocido como "oenegéismo". Asimismo, se presenta un primer acercamiento al estado del arte general sobre el tema, con una breve detención en los referentes costarricenses identificados en la Universidad de Costa Rica. En un segundo apartado se realiza un reconocimiento de los principales debates y discusiones que prevalecen, aprovechando también para problematizar algunas de las referencias históricas a las que tradicionalmente se alude en la mayoría de la bibliografía. En el último apartado se ensaya una definición amplia, crítica y plural de la noción de "ONG". A esto se suma una revisión -y un intento de ponderación- de las principales tendencias de clasificación y tipificación que se conocen dentro del universo de las ONG.
|