¿Hacia un capitalismo rentificado y patrimonializado? A propósito del libro "El capital en el siglo XXI" de Thomas Piketty /

El capital en el siglo XXI, obra del economista francés Thomas Piketty, presenta una amplia investigación sobre el tema de la desigualdad, centrada fundamentalmente en los países ricos del capitalismo contemporáneo, pero con una rica sustentación histórica que proporciona datos empíricos que,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Solís, Luis Paulino
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2015.
Materias:
LEADER 01992nab a2200217 a 4500
001 000112626
005 20250508094437.0
008 200731s2015 cr 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 300  |b R 
100 1 |a Vargas Solís, Luis Paulino 
245 1 0 |a ¿Hacia un capitalismo rentificado y patrimonializado? A propósito del libro "El capital en el siglo XXI" de Thomas Piketty /  |c Luis Paulino Vargas Solís. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2015. 
300 |a 19 páginas :  |b Recurso electrónico. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
520 3 |a El capital en el siglo XXI, obra del economista francés Thomas Piketty, presenta una amplia investigación sobre el tema de la desigualdad, centrada fundamentalmente en los países ricos del capitalismo contemporáneo, pero con una rica sustentación histórica que proporciona datos empíricos que, para algunos países, se remontan varios siglos atrás. Es un trabajo cuya fundamentación teórica es cuestionable, ya que maneja un concepto de capital elaborado de modo desprolijo y se sustenta en ciertas "leyes" que, en realidad, son más bien simples relaciones contables, cuando no meras tautologías. Sin embargo, la información empírica que se aporta es muy rica, ha sido trabajada con cuidado y rigor, y ha alimentado un debate mundial de la mayor relevancia. Asimismo, el libro sugiere tendencias de desarrollo en el capitalismo que el autor, a veces, pasa por alto o apenas analiza, pero que abren interesantes vías para nuevas investigaciones potencialmente muy valiosas. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo  |z COSTA RICA 
650 4 |a CAPITAL 
650 4 |a SISTEMA ECONÓMICO 
773 1 |t Revista Rupturas  |g Volumen 5, Número 2 (Julio-Diciembre), páginas 125-143 
856 |a https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas