|
|
|
|
LEADER |
01713nab a2200217 a 4500 |
001 |
000112662 |
005 |
20250509094041.0 |
008 |
200731s2016 cr 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
082 |
0 |
4 |
|a 300
|b R
|
100 |
1 |
|
|a Oliva Barboza, Patricia
|
245 |
1 |
0 |
|a La discriminación puesta en escena /
|c Patricia Oliva Barboza.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b EUNED,
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a 27 páginas :
|b Recurso electrónico.
|
500 |
|
|
|a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
|
520 |
3 |
|
|a Compartir las percepciones de desigualdad que experimentan las mujeres artistas costarricenses es lo que pretende este artículo. En la historia del arte en Costa Rica, las mujeres aparecen como fundadoras y formadoras de las primeras academias de ballet y danza, un protagonismo que hace aún más urgente develar procesos de transformación, niveles de percepción (según las generaciones de artistas) y descubrir sus preocupaciones frente a posibles signos de poder e invisibilización. El análisis se construye a partir de las entrevistas realizadas. Que este artículo sea esa primera ventana para asomarse y cuestionarse si la dominación y el patriarcado tienen sus formas propias en el mundo del arte es ya un logro en la visibilización de la trayectoria de las mujeres artistas.
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|b Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo
|z COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a DESIGUALDAD CULTURAL
|
650 |
|
4 |
|a MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN FEMENINA
|
773 |
1 |
|
|t Revista Rupturas
|g Volumen 6, Número 1 (Enero-Junio), páginas 1-27
|
856 |
|
|
|a https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas
|