Caracterización del sector pesquero en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, de noviembre de 2012 a abril de 2013 /

El Humedal Nacional Térraba-Sierpe se encuentra ubicado en el cantón de Osa, provincia de Puntarenas (Costa Rica). Dentro de las principales actividades primarias a las que se dedican las comunidadesaledañas, se encuentran la pesca y la extracción de moluscos, de las cuales se depende económica...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arias Bogantes, Cindy
Format: Article
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : EUNED, 2016.
Subjects:
LEADER 02077nab a2200205 a 4500
001 000113220
005 20250610145318.0
008 200731s2016 cr 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 300  |b R 
100 1 |a Arias Bogantes, Cindy 
245 1 0 |a Caracterización del sector pesquero en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, de noviembre de 2012 a abril de 2013 /  |c Cindy Arias Bogantes. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2016. 
300 |a 17 páginas :  |b Recurso electrónico. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
520 3 |a El Humedal Nacional Térraba-Sierpe se encuentra ubicado en el cantón de Osa, provincia de Puntarenas (Costa Rica). Dentro de las principales actividades primarias a las que se dedican las comunidadesaledañas, se encuentran la pesca y la extracción de moluscos, de las cuales se depende económicamente. El propósito de esta investigación fue desarrollar un análisis del sector pesquero, con el fin de encontrar soluciones que se centraran en una gestión integrada. Los métodos incluyeron visitas a Coronado, Ciudad Cortés y Sierpe, instituciones gubernamentales y recibidores de pescado, así como un total de 75 entrevistas a los pescadores (85% del total), acerca de su condición socioeconómica y la actividad pesquera. El estudio fue desarrollado entre los meses de noviembre de 2012 y abril de 2013. Socialmente, las comunidades de pescadores se caracterizan por altos niveles de pobreza, bajo nivel de educación y un acceso limitado a los préstamos bancarios. Se presentaron debilidades en cuanto a gestión institucional, educación formal, procesos de capacitación y organización de asociaciones. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo  |z COSTA RICA 
650 4 |a INDUSTRIA PESQUERA 
773 1 |t Revista Rupturas  |g Volumen 7, Número 1 (Enero- Junio), páginas 149-165. 
856 |a https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas