Aporte del agua de niebla como fuente alternativa de abastecimiento hídrico en el cantón de Tarrazú /

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el aporte del agua de niebla como fuente alternativa de abastecimiento hídrico para el aprovechamiento en el cantón de Tarrazú, San José, Costa Rica, de octubre del 2023 a enero del 2024. Mediante la instalación de 3 colectores estándar (st...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega Guillén, Susan
Autor Corporativo: Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : S. Vega G., 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el aporte del agua de niebla como fuente alternativa de abastecimiento hídrico para el aprovechamiento en el cantón de Tarrazú, San José, Costa Rica, de octubre del 2023 a enero del 2024. Mediante la instalación de 3 colectores estándar (standard fog collector -SFC-, de un metro cuadrado y tres metros de altura), se captó agua por precipitación de niebla en los distritos de San Marcos, San Lorenzo y San Carlos de Tarrazú. El monitoreo de variables climáticas en la Finca Experimental de la Sede UNED San Marcos mediante pluviómetros con sensores electrónicos y la Estación Meteorológica, ayudó a identificar la incidencia de la temperatura, punto de rocío, humedad, dirección de viento y precipitación convencional en la captación de precipitación de agua de neblina. Los resultados obtenidos mostraron que en neblinómetros tipo SFC se colectaron aproximadamente 0, 11 L diarios de agua de niebla. Los análisis de calidad de agua que incluyeron los parámetros de conductividad, pH, calcio, cloruro, dureza total, magnesio, potasio, sodio, sulfatos, sólidos suspendidos, carbonatos, aluminio, nitratos y alcalinidad en aguas resultaron dentro del ámbito permisible según valores máximos autorizados del decreto N°.38924-S "Reglamento para la calidad del agua potable". Se estimó el costo cercano de ¢ 15 para el m3 de agua obtenido de la neblina y también que con una estructura atrapaniebla aproximadamente de 64 m2 de superficie de captación, es posible cubrir los requerimientos mínimos de 7 L promedio de agua utilizada diariamente por una persona. Se insta a probar otro tipo de diseños de estructuras colectoras de agua de niebla en Costa Rica que puedan potenciar la efectividad de esta tecnología como parte de las estrategias de resiliencia y adaptación al cambio climático.
Descripción Física:TFG-Digital, figuras, tablas.