|
|
|
|
| LEADER |
01737nab a2200217 a 4500 |
| 001 |
000113461 |
| 005 |
20250812085812.0 |
| 008 |
200731s2017 cr 000 | spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
| 082 |
0 |
4 |
|a 300
|b R
|
| 100 |
1 |
|
|a Oliva Barboza, Patricia
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Desde lo profundo de sus obras :
|b un análisis sobre la patologización /expropiación del cuerpo de las mujeres /
|c Patricia Oliva Barboza.
|
| 260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b EUNED,
|c 2017.
|
| 300 |
|
|
|a 29 páginas :
|b Recurso electrónico.
|
| 500 |
|
|
|a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
|
| 520 |
3 |
|
|a Este artículo surge de la investigación del mismo nombre e intenta transmitir desde una lectura feminista, percepciones y sensaciones de dos obras de arte escénico: Augustine y Vacío. Sabiendo que el arte no se puede ni se debe traducir, lejos de sugerir un significado, lo relevante es dimensionar su poder transgresor. Cuando te sorprendes con obras tan bien logradas, que recuperan de forma clara, la historia de la patologización/expropiación del cuerpo femenino, eso que te trastoca no sepuede quedar dentro, corresponde hilar y exteriorizar lo mejor posible y eso se pretende con este artículo. ¿Cuál es la posibilidad de lectura que tiene una obra de arte? es infinita, ilimitada, abierta y recorre muchísimas formas, acá se presenta solo una de ellas.
|
| 610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|b Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo
|z COSTA RICA
|
| 650 |
|
1 |
|a ARTE
|
| 650 |
|
1 |
|a FEMINISMO
|
| 773 |
1 |
|
|t Revista Rupturas
|g Volumen 7, Número 2 (Julio- Diciembre), páginas 163-191
|
| 856 |
|
|
|a https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas
|