Caracterización molecular y riesgos de transmisión de Plasmodium falciparum por mosquitos Anopheles en Malete, Nigeria /

Los estudios de vigilancia de vectores de malaria son esenciales para orientar estrategias de control basadas en evidencia en comunidades específicas. Sin embargo, este tipo de investigaciones son escasas en Malete, una comunidad periurbana de rápido crecimiento en Nigeria. Con el fin de evaluar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Obembe, Abiodun
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, c2023.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
LEADER 02638naa a2200229 a 4500
001 000113469
005 20250820111228.0
008 221018s2023 cr be 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 378  |b C 
100 1 |a Obembe, Abiodun 
245 1 0 |a Caracterización molecular y riesgos de transmisión de Plasmodium falciparum por mosquitos Anopheles en Malete, Nigeria /  |c Abiodun Obembe. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c c2023. 
300 |a 9 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a Los estudios de vigilancia de vectores de malaria son esenciales para orientar estrategias de control basadas en evidencia en comunidades específicas. Sin embargo, este tipo de investigaciones son escasas en Malete, una comunidad periurbana de rápido crecimiento en Nigeria. Con el fin de evaluar los riesgos de transmisión de malaria, se analizó la identidad de especies hermanas de mosquitos Anopheles, sus índices de sangre humana y la presencia de Plasmodium falciparum. Trimestralmente se recolectaron mosquitos endófilos en viviendas habitadas mediante la técnica de captura por aspersión de piretro, y se identificaron las especies presentes, determinando la alimentación en sangre humana mediante PCR y la infección por P. falciparum mediante ELISA. Los resultados mostraron que los mosquitos Anopheles (90 %) fueron mucho más abundantes que Culex (10 %) y Mansonia (0,5 %). Dentro del género Anopheles, A. gambiae (85 %) fue predominante sobre A. coluzzii (11 %) y A. arabiensis (3 %). Las especies hermanas presentaron índices de sangre humana elevados (≥0,82), aunque las tasas de picadura de A. gambiae (0,92-3,64) fueron considerablemente mayores que las de A. coluzzii (0-0,84) y A. arabiensis (0-0,27). La infección por esporozoitos de P. falciparum (3 %) se detectó únicamente en A. gambiae. Estos hallazgos sugieren que, aunque la infección fue relativamente baja, la implementación de mosquiteros tratados con insecticida de larga duración podría ser una estrategia eficaz para controlar la transmisión en Malete, particularmente dirigida a A. gambiae. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Vicerrectoría de Investigación  |z COSTA RICA 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
650 4 |a MOSQUITOS 
650 4 |a MALARIA 
773 1 |t Cuadernos de Investigación UNED: Research Journal of the Costa Rican Distance University  |g Volumen 15, Número 2 (2023) 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos