Desarrollo de una aplicación web en C# para la optimización de la gestión del control de las obras en el área de ejecución de proyectos del Instituto Costarricense de Electricidad /

En este documento se desarrolla y se describe el proceso de un proyecto programable, dicho proyecto se desarrolla con el lenguaje de programación C#, además se utiliza la tecnología Visual Studio 2022 y Microsoft SQL Server Management Studio para la base de datos, el proyecto es una página web p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Velasco Sandí, Héctor José
Autor Corporativo: Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Carlos, Costa Rica : H.J. Velasco S., 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:En este documento se desarrolla y se describe el proceso de un proyecto programable, dicho proyecto se desarrolla con el lenguaje de programación C#, además se utiliza la tecnología Visual Studio 2022 y Microsoft SQL Server Management Studio para la base de datos, el proyecto es una página web para el departamento de Implementación y Control de la Red de Transporte del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), y se desarrolla en el año 2024. La página web tiene el propósito de centralizar la información y evitar la pérdida de datos, además de tener a mano la información actualizada de manera automatizada. Para poder desarrollar el producto programable se tomaron en cuenta diversos factores, los cuales se fueron definiendo desde lo más básico y necesario que es objetivo general, hasta lo más complejo que son los objetivos específicos y la realización de cada uno de ellos. El documento cuenta con cinco objetivos específicos los cuales son el objetivo diagnosticar, en donde se identifica la situación actual del departamento, el objetivo analizar, en donde se analizan las funcionalidades de la página web, el objetivo diseñar, en donde se crea el producto basado en los objetivos anteriores, el objetivo implementar en donde el cliente puede hacer uso de su página web, y por último el objetivo evaluar, en donde se conoce la satisfacción del cliente. Es importante recalcar que cada uno de los objetivos cuenta con diferentes entregables que muestran el paso a paso.
Descripción Física:TFG-Digital, figuras, tablas.