López González, Ana Jancy
La presente monografía tiene como objetivo principal la evaluación de los riesgos musculoesqueléticos asociados a los puestos de trabajo en el taller de mecánica del plantel de transporte de la empresa Empremar S.A. Se realizó un análisis ergonómico de las tareas desempeñadas por los trabaja...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis Libro | 
| Lenguaje: | Undetermined Spanish  | 
| Publicado: | 
      Managua
        UNI, Nicaragua
    
      2024
     | 
| Edición: | 156 p. :il. | 
| Materias: | 
| LEADER | 01864nam a2200277Ia 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 008 | 250912s9999 xx 000 0 und d | ||
| 040 | |a Sistema de Bibliotecas Universidad Nacional de Ingeniería | ||
| 041 | |a spa | ||
| 082 | |a Mon 613.62 L864 | ||
| 100 | 1 | |a Valerio Sandino, Ricardo Isaí | |
| 245 | 1 | 0 | |a López González, Ana Jancy | 
| 250 | |a 156 p. :il. | ||
| 260 | |a Managua |b UNI, Nicaragua |c 2024 | ||
| 300 | |a Tutor: | ||
| 502 | |a Tesis (Ingeniero Industrial) - UNI, 2024 | ||
| 520 | 3 | |a La presente monografía tiene como objetivo principal la evaluación de los riesgos musculoesqueléticos asociados a los puestos de trabajo en el taller de mecánica del plantel de transporte de la empresa Empremar S.A. Se realizó un análisis ergonómico de las tareas desempeñadas por los trabajadores, identificando factores de riesgo como movimientos repetitivos, posturas forzadas, manipulación manual de cargas y tiempos prolongados de trabajo físico. La metodología incluyó la aplicación de herramientas de evaluación ergonómica y entrevistas estructuradas con los trabajadores del taller. Los resultados evidenciaron la presencia de riesgos de nivel medio a alto en varios puestos, especialmente en actividades relacionadas con el mantenimiento y reparación de vehículos pesados. Finalmente, se proponen medidas preventivas y correctivas orientadas a mejorar la ergonomía del puesto de trabajo, reducir la incidencia de trastornos musculoesqueléticos y fomentar una cultura de salud ocupacional dentro de la empresa. | |
| 650 | 7 | |a SALUD OCUPACIONAL | |
| 650 | 7 | |b RIESGO LABORAL | |
| 650 | 7 | |c SEGURIDAD INDUSTRIAL | |
| 650 | 7 | |d LEY 618 | |
| 650 | 7 | |e EMPREMAR | |
| 650 | 7 | |f CONDICIONES DE TRABAJO | |
| 700 | 1 | |a Marcos Luis Vílchez Torres |b RIESGO MUESCULOESQUELETICOS | |
| 942 | |c BK |2 ddc | ||
| 991 | |a TESIS | ||
| 999 | |c 27994 | ||