Jiménez Cubas, Oscar Antonio

El presente trabajo exhibimos tres distintos cementerios que tuvieron lugar en el siglo XIX, siendo estos: Patrimonio histórico de la Nación, Cementerio San Pedro, nombrado así a partir del decreto ejecutivo No. 36-2003, decreto que declara Patrimonio Histórico de la Nación al Cementerio San Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Malespín Bolaños, Daniela Fung-Ying, Núñez Velásquez, Gabriela Carolina
Otros Autores: Cardoza Sánchez, Uriel Ramón ARQUITECTURA FUNERARIA-NICARAGUA-SIGLO XIX
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Undetermined
Spanish
Publicado: Managua UNI. Nicaragua 2024
Edición:109 p. :il.
Materias:
Descripción
Sumario:El presente trabajo exhibimos tres distintos cementerios que tuvieron lugar en el siglo XIX, siendo estos: Patrimonio histórico de la Nación, Cementerio San Pedro, nombrado así a partir del decreto ejecutivo No. 36-2003, decreto que declara Patrimonio Histórico de la Nación al Cementerio San Pedro, este se encuentra ubicado en la ciudad de Managua. Como segundo caso de estudio está el Cementerio de los Extranjeros de Matagalpa en el cual han sido sepultados desde ingleses, italianos, chinos, alemanes, estadounidenses y muchas otras nacionalidades. Y, por último, el Cementerio San José de Granada, declarado de igual forma patrimonio artístico de la nación bajo la Ley No. 814 a partir del año 2012 y que a su vez es conocido por ser el más grande de Nicaragua.
Descripción Física:Tutor: