|
|
|
|
LEADER |
03141na a2200373 4500 |
003 |
PA-PaUSB |
008 |
210510b ||||| |||| 00| 0 eng d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá
|
040 |
|
|
|a SIBIUP
|b spa
|
100 |
1 |
|
|a Changmarn̕ Reyes, Carlos Antonio
|
245 |
1 |
3 |
|a El comercio internacional y los nuevos conceptos en contabilidad, por la globalización̤ de los mercados y su impacto en las finanzas nacionales /
|c Carlos Antonio Changmarin Reyes. --
|
260 |
|
|
|a Panamá:
|b Universidad, Vicerrectoría de Investigación̤ y Postgrado,
|c 1997
|
264 |
|
|
|a Panamá
|b Universidad, Vicerrectoría de Investigación̤ y Postgrado,
|c 1997
|
300 |
|
|
|a xv, 97 p. :
|b il. ;
|c 28 cm.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
500 |
|
|
|a 37 ref.
|
500 |
|
|
|a En: UP-RID
|
502 |
|
|
|c Universidad de Panamá.
|g Tesis
|
520 |
3 |
|
|a Nos planteamos la hipótesis de que: las empresas en Panamá desarrollan una estrategia competitiva para enfrentar las diferentes fuerzas provenientes del comercio internacional; sin embargo, frente al nuevo enfoque de globalización, pocas han formulado nuevos sistemas, lo que harán impacto en los aspectos económicos y financieros del país, como a ellas mismas, lo que determinará su grado de competitividad. Antes, fue necesario plantearnos el problema, formular el problema mediante una pregunta general, luego sistematizamos el problema descomponiendo la pregunta general en pequeñas preguntas o subproblemas; revisamos el marco teórico, para luego representar el problema por medio de sus tres variables: independiente, interviniente y dependiente (A= La globalización de los mercados, B = Sistema de costos basados en actividades, la calidad total y el enfoque de reingeniería y C = Efecto que produce en una empresa panameña). Apoyándonos en el método descriptivo, realizamos una encuesta a treinta empresas importantes del país, presentamos nueve seminarios instructivos y logramos concluir, que necesitamos capacitamos más, conocer estos temas a mayor profundidad, para poder ser más competitivos y enfrentar los retos que nos exigirá este nuevo orden económico, la globalización de los mercados.
|
650 |
|
7 |
|a COMERCIO EXTERIOR
|
650 |
|
7 |
|a INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL
|
650 |
|
7 |
|a CONTABILIDAD DE COSTO
|
650 |
|
7 |
|a MERCADO INTERNACIONAL
|
856 |
4 |
1 |
|u https://up-rid.up.ac.pa/2858/3/carlos_changmarin.pdf
|
900 |
|
|
|a BISB
|b Seccin̤ de Tesis
|j 294053
|t e.1
|
900 |
|
|
|a SIBIUP
|b Biblioteca del Campus de Curundu
|j 341
|t e.2
|
900 |
|
|
|a SIBIUP /
|b Centro Regional Universitario de Azuero
|j 16811
|t e.3
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
945 |
|
|
|a ia
|
999 |
|
|
|c 112295
|d 112295
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 TM_658_848000000000000_C36
|7 0
|8 T
|9 208108
|a 10
|b 10
|c 15
|d 2015-10-05
|o TM 658.848 C36
|p 00259644
|r 2014-02-18
|t e.1
|w 2014-02-18
|y TS
|x Sección de Tesis
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 TM_658_848000000000000_C36
|7 0
|8 T
|9 208109
|a 21
|b 21
|c 18
|d 2015-05-21
|o TM 658.848 C36
|p 00161077
|r 2015-05-21
|t e.2
|w 2015-05-21
|y TS
|x Biblioteca del Campus de Curundu
|