Análisis crítico de la nueva legislación laboral marítima en Panamá

Partiendo de la utilización del método histórico, del método deductivo y finalmente un informe descriptivo hemos examinado los aspectos históricos, generales y especiales de la legislación laboral marítima de Panamá. Se ha logrado el análisis de las peculiaridades de esta rama del derecho,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Camargo Vergara, Luis Antonio (autor)
Formato: Tesis Libro
Materias:
Acceso en línea:https://up-rid.up.ac.pa/3416/3/luis_camargo.pdf
Descripción
Sumario:Partiendo de la utilización del método histórico, del método deductivo y finalmente un informe descriptivo hemos examinado los aspectos históricos, generales y especiales de la legislación laboral marítima de Panamá. Se ha logrado el análisis de las peculiaridades de esta rama del derecho, y todas las explicaciones connotaciones que se han brindado para la implementación de la nueva ley, sin descuidar todas las incidencias de carácter jurídico, económicas, políticas y sociales, que han nutrido la elaboración del documento final. Un hecho importante ha sido el determinar los efectos y aplicación en nuestro ordenamiento jurídico de los convenios internacionales sobre el trabajo de la gente de mar que han constituido normas supletorias aplicables ante las carencias de la vieja legislación. La tradicional discusión entre los partidarios del derecho laboral y los partidarios del derecho marítimo, acerca de cual de estas dos ramas es la que debe contener las normas reguladoras del tema, determina un aspecto importante para establecer cuales son los principios y orientaciones filosóficas que guían el contenido normativo del nuevo del Decreto Ley 8 de 1998. La creación de nuevos organismos estatales para buscar el control del Estado sobre la actividad, la defensa de los intereses de la clase trabajadora del mar, sin menoscabar los intereses de los armadores y navieros son factores que se encuentran a lo largo del análisis de cada artículo del nuevo Decreto Ley. El avance logrado con el nuevo orden jurídico, así como las ventajas y beneficios que ofrece, en contraposición con los vacíos, lagunas y conflictos que encontramos en el mismo, representan un campo fecundo para el análisis, la discusión e interpretación que se requiere para beneficio de todos los sectores involucrados en esta importante actividad.
Notas:En: UP-RID
Descripción Física:xxi, 260 páginas ; 28 cm