El manejo de la conducta agresiva en salón de clases

El manejo de la conducta agresiva en el salón de clases con un grupo de cuatro estudiantes. En el presente trabajo se estudió el efecto de la enseñanza de habilidades sociales combinado con un programa motivacional de economía de fichas en la conducta agresiva de cuatro estudiantes de v grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solanilla de Jurado, Olda María (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, 2000.
Materias:
Acceso en línea:https://up-rid.up.ac.pa/3574/3/olda_solanilla.pdf
LEADER 03869nam a2200421 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20241001111032.0
007 ta
008 130901s2000 pan ||||g| | 00| ||spa d
035 |a 041599 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP 
041 1 |a spa 
082 0 4 |a TM 155.418   |b So4 
100 1 |a Solanilla de Jurado, Olda María  |e autor 
245 1 3 |a El manejo de la conducta agresiva en salón de clases   |c / María Solanilla de Jurado 
260 |a Panamá :   |b Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,   |c 2000. 
300 |a 221 páginas ;   |c 28 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a En: UP- RID 
520 3 |a El manejo de la conducta agresiva en el salón de clases con un grupo de cuatro estudiantes. En el presente trabajo se estudió el efecto de la enseñanza de habilidades sociales combinado con un programa motivacional de economía de fichas en la conducta agresiva de cuatro estudiantes de v grado de una escuela pública de la ciudad de Panamá. Para medir la efectividad del programa, se utilizó un diseño de reversión ABA, B, infra sujeto. Las sesiones de entrenamiento se basaron en las técnicas de juego de papeles que incluyeron temas como: pedir favores, dar cumplidos, dar una negativa en forma adecuada, preguntar por qué, empatía, resolución de conflictos y otros. Las sesiones de entrenamiento se impartieron tres veces a la semana con una duración de sesenta minutos, cuando los estudiantes exhibían interacciones adecuadas y no manifestaban conductas agresivas recibían fichas para ser intercambiadas inicialmente dos veces a la semana. Cuando los estudiantes exhibían conductas agresivas eran penalizados con fichas rojas, lo cual significaba que no podían hacer intercambios durante el siguiente periodo establecido. Los resultados de la investigación nos parecen particularmente significativos porque reflejaron una evolución acorde con lo esperado en la conducta meta durante las diferentes fases de la investigación; esto quiere decir que en la fase de la línea base (A) la frecuencia de presentación de las conductas agresivas fue muy elevada, luego de la fase de tratamiento (B) dicho comportamiento disminuyó progresivamente, en todos los sujetos hasta desaparecer finalmente, para luego reaparecer en la fase de reversión. Con este estudio se ha comprobado nuevamente que las conductas perturbadoras en el salón de clases, se puede prevenir y manejar con técnicas sencillas y eficaces. 
650 7 |a CONDUCTA (PSICOLOGIA)   |2 LEMB  |9 154041 
650 7 |a PSICOLOGIA INFANTIL   |2 LEMB  |9 154534 
650 7 |a PSICOLOGIA EVOLUTIVA   |2 LEMB  |9 156684 
856 4 1 |u https://up-rid.up.ac.pa/3574/3/olda_solanilla.pdf 
900 |a BISB /  |b Sección de Tesis  |j 1343  |t e.1 
900 |a SIBIUP/  |b Bibilioteca de Campus de Curundu  |j 493  |t e.2 
900 |a SIBIUP/  |b Biblioteca del Campus de Curundu  |j 17677  |t e.3 
901 |a TS 
942 |c TS  |2 ddc 
945 |a x 
999 |c 119074  |d 119074 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_155_418000000000000_SO4  |7 0  |8 T  |9 222603  |a 21  |b 21  |c 18  |d 2014-02-18  |o TM 155.418 So4  |r 2014-02-18  |w 2014-02-18  |y TS  |x Biblioteca del Campus de Curundu 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 TM_155_418000000000000_SO4  |7 0  |8 T  |9 222604  |a 21  |b 21  |c 18  |d 2015-04-30  |o TM 155.418 So4  |p 00160612   |r 2015-04-30  |t e.3   |w 2015-04-30  |y TS  |x Biblioteca del Campus de Curundu 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 TM_155_418000000000000_SO4  |7 0  |8 T  |9 222605  |a 21  |b 21  |c 18  |d 2015-04-30  |o TM 155.418 So4  |p 00160615  |r 2015-04-30  |t e.2  |w 2015-04-30  |y TS  |x Biblioteca del Campus de Curundu 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_155_418000000000000_SO4  |7 0  |8 T  |9 222606  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2015-09-28  |o TM 155.418 So4  |p 00253026  |r 2015-09-28  |t e.1  |w 2015-09-28  |y TS