Caries dental en primeros molares permanentes y su relación con los factores socioeconómicos, en los estudiantes de 7o., 8o. y 9o. año del Colegio Angel María Herrera de Penonomé : año 2004 /

Es un estudio de casos y controles para determinar la presencia de Caries Dental en los Primeros Molares Permanentes y su Relación con los Factores Socioeconómicos en los Estudiantes de 70, 8° y9° Año del Colegio Ángel María Herrera de Penonomé, Año 2004. Caries dental es un proceso destructivo de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chen Fernández, Néstor Leopoldo (autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/3637/3/nestor_chen.pdf
Descripción
Sumario:Es un estudio de casos y controles para determinar la presencia de Caries Dental en los Primeros Molares Permanentes y su Relación con los Factores Socioeconómicos en los Estudiantes de 70, 8° y9° Año del Colegio Ángel María Herrera de Penonomé, Año 2004. Caries dental es un proceso destructivo de los tejidos dentales de origen multifactorial, con tratamientos cuyos costos son cada vez más inaccesible a un gran sector de la población. En el diseño, los casos fueron los estudiantes con caries en los primeros molares permanentes y los controles, estudiantes sin caries en los primeros molares permanentes, con la probabilidad de ser pobre o no pobre. Los expedientes dentales de los estudiantes, y una encuesta a padres o tutores, con variables de tipo socioeconómico fueron las fuentes de datos. Consta de Introducción, Planteamiento del Problema, Justificación, Propósito y Objetivos del Trabajo. Cuerpo de la Tesis: Marco Teórico, antecedentes del tema, revisión conceptual de los términos claves, utilizando, textos, revistas, entrevistas, documentos o consultas electrónicas en los diferentes buscadores de internet, variables estudiadas e hipótesis. Como herramienta de análisis de los datos se utiliza Epilnfo 3.3.2, prueba p, para significancia estadística, DR para fuerza de asociación con un intervalo de confianza de 95%, error '(de 5t y P de 20%. La relación de casos y controles de 1 a 1 con una n 47, Po 80% yr 19.4. Se aplicó la prueba de significancia estadística cuyo resultado justificó la aceptación de las hipótesis nulas. Encontrándose en la variable fuente de agua (p= 0.01) y la variable hacinamiento (p= 0.03) diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (casos y controles) . Interpretación de resultados sobre la base de los cuales se generaron las conclusiones y se hacen las recomendaciones del autor.
Notas:En: UP-RID
Descripción Física:x, 87 páginas : ilustraciones a colores, cuadros ; 28 cm.