|
|
|
|
LEADER |
03525nam a2200433 i 4500 |
003 |
PA-PaUSB |
005 |
20220728114650.0 |
006 |
a|||||r|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
070823s2007 pn ||||m| | 00| ||spa d |
035 |
|
|
|a 113208
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá
|
040 |
|
|
|a SIBIUP
|b spa
|c SIBIUP
|
082 |
0 |
4 |
|a TM 595.77
|b T575
|2 21
|
100 |
1 |
|
|a Toledo Perdomo, Claudia E.
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Caracterización molecular de 6 cepas del gusano barrenador del ganado Cochliomyia hominivorax (Coquerel) y la especie Cochliomyia macellaria (Fabricius) (Diptera: Calliphoridae)
|c / Claudia E. Toledo Perdomo ; Asesor principal Dr. Steven Skoda.
|
264 |
|
3 |
|a Panamá :
|b Universidad, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,
|c 2007
|
300 |
|
|
|a ii, 90 páginas :
|b ilustraciones ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a "Tesis sometida como requisito para optar al grado de Maestra en Ciencias con especialidad en Entomología Agrícola". -- Página de título.
|
500 |
|
|
|a En: UP-RID
|
502 |
|
|
|g Tesis
|b Maestría
|c Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,
|d 2007
|
520 |
3 |
|
|a El gusano barrenador del ganado, Cochliomyia hominivorax (Coquerel) es una plaga de importancia económica para animales de sangre caliente, principalmente el ganado vacuno. El programa Agriculture Research Service (ARS) de USDA tiene identificados a 6 cepas procedentes de México, Panamá y Costa Rica, las cuales fueron caracterizadas molecularmente. Para ello se optimizaron 3 cebadores de 6 que fueron evaluados. Por medio del método de secuenciación cíclica se obtuvieron las regiones del genoma mitocondrial NADH4 -His tRNA - NADH5. Para establecer las relaciones fliogenéticas se realizaron los análisis de Parsimonia, NJ, Máxima Verosimilitud y Bayesiano, mostrando la misma topología de la formación de 4 cIados definidos. El primero formado por las cepas de Oaxaca y Quintan Roo, el segundo por las cepas procedentes de Chiapas, el tercero por las cepas de Costa Rica y Panamá y el cuarto por una población de Brasil, la cual fue obtenida de GenBank. En la investigación también se incluyó a la especie Cochliomyia macellaria (Fabricius), donde se evaluaron los tres cebadores que se optimizaron para C. hominivorax, de los cuales se lograron optimizar dos, amplificando la región de NADH4 y una pequeña región de NADI-15. Con esta región amplificada es posible la diferenciación molecular con C. hominivorax.
|
650 |
|
0 |
|a GUSANO BARRENADOR
|2 LC
|
650 |
|
7 |
|a ENFERMEDADES EN EL GANADO VACUNO
|2 LEMB
|9 153733
|
650 |
|
0 |
|a COCHLIOMYIA HOMINIVORAX
|2 LC
|9 186282
|
650 |
|
7 |
|a DIPTEROS
|2 LEMB DIG.
|
700 |
1 |
|
|a Skoda, Steven R.
|e asesor
|
856 |
4 |
1 |
|u http://up-rid.up.ac.pa/2967/2/claudia_toledo.pdf
|
900 |
|
|
|b Sección de Tesis
|a BISB /
|j 15286
|t e. 1
|
900 |
|
|
|a SIBIUP /
|b Biblioteca del Campus de Curundu
|j 17535
|t e.2
|
901 |
|
|
|a CCDEV/ag.LMH
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
945 |
|
|
|a CCDEV
|
999 |
|
|
|c 124660
|d 124660
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 TM_595_770000000000000_T575
|7 0
|8 T
|9 233544
|a 10
|b 10
|c 15
|d 2014-02-18
|l 1
|o TM 595.77 T575
|p 00255953
|r 2023-12-15
|s 2023-12-15
|t e.1
|w 2014-02-18
|y TS
|x Sección de Tesis
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|5 0
|6 TM_595_770000000000000_T575
|7 0
|8 T
|9 233545
|a 21
|b 21
|c 18
|d 2014-02-18
|o TM 595.77 T575
|p 00140268
|r 2014-02-18
|t e.2
|w 2014-02-18
|y TS
|x Biblioteca del Campus de Curundu
|