|
|
|
|
LEADER |
04804nam a2200433 i 4500 |
003 |
PA-PaUSB |
005 |
20211022203029.0 |
006 |
a|||||r|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
9-7/8/s2006 pn ||||m| | 00| ||spa d |
035 |
|
|
|a 113212
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama
|
082 |
0 |
4 |
|a TM 345.726
|b At2
|2 15
|
100 |
1 |
|
|a Atencio Bonilla, Digna Milagros
|e autor
|
245 |
1 |
4 |
|a Los requisitos de admisibilidad del recurso de casación en materia penal :
|b un análisis de la legislación y jurisprudencia nacional
|c / Por: Digna Milagros Atencio Bonilla.
|
264 |
|
3 |
|a Panamá :
|b Universidad, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,
|c 2006.
|
300 |
|
|
|a xviii, 207 páginas :
|b ilustraciones, gráficas color ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a "Trabajo de graduación presentado para optar al grado de Magister en Derecho con especialziación en Ciencias Penales". -- Página de título.
|
500 |
|
|
|a En: UP-RID
|
502 |
|
|
|g Tesis
|b Maestría
|c Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,
|d 2006
|
520 |
3 |
|
|a El trabajo de investigación que se desarrolla a continuación es un estudio sobre el recurso de casación en materia penal confrontando la legislación vigente con la jurisprudencia emanada de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia en los tres primeros años de esta década. Sin lugar a duda, aun cuando la legislación procesal penal establece un mínimo de requisitos para la formalización del escrito de casación, la Corte a través de la jurisprudencia ha desarrollado y sentado otros requisitos que deben tenerse en cuenta para elaborar el libelo. En ese orden de ideas, presentamos un estudio de la normativa procedimental vigente confrontándola con los criterios jurisprudenciales emanados del Tribunal de Casación, a partir del estudio de los autos dictados entre el año 2001 a 2003, así como la doctrina nacional, estableciendo cuáles son los aspectos que el recurrente debe tomar en cuenta para la correcta formalización del libelo. Igualmente, hemos tomado en cuenta el Texto Revisado del Anteproyecto de Código Procesal Penal que ya ha sido presentado ante la Asamblea Nacional para su adopción y que introducirá el sistema acusatorio en nuestro país. Importante es destacar que también se tomó en cuenta la legislación y jurisprudencia extranjera, así como la doctrina más reciente para conocer los cambios que ha sufrido este recurso considerado de escasa o poca utilidad por el rigorismo formal del que está revestido, característica que lo distingue desde sus orígenes, y que hoy día propende además del control de la legalidad a garantizar el derecho de acceso a los tribunales para ejercer el derecho a defensa y a ser oído por un superior jerárquico, llámese Sala o Tribunal de Casación, que reconozca, de ser acreditado, el vicio de injuridicidad de que adolece la resolución impugnada, case el fallo y adopte una decisión conforme a derecho, logrando con ello la justicia del caso concreto. Tras concluir este recorrido por la legislación, doctrina y jurisprudencia nacional y extranjera, se presenta una propuesta de reforma tomando en cuenta el Anteproyecto de Código Procesal Penal, introduciendo aportes personales que a nuestro juicio permitirán una mayor efectividad del recurso. Por último, se incluye un anexo en que se destaca la estadística de los negocios tramitados en los años 2001 a 2003 para conocer como finalizaron los negocios admitidos, cuáles fueron las causales más invocadas y los recurrentes.
|
650 |
|
7 |
|a RECURSO DE CASACION
|2 LEMB
|
650 |
|
7 |
|a PROCEDIMIENTO CIVIL
|2 LEMB
|
650 |
|
7 |
|a JURISPRUDENCIA PENAL
|2 LEMB
|
650 |
|
7 |
|a DERECHO COMPARADO
|2 LEMB
|
856 |
4 |
1 |
|u http://up-rid.up.ac.pa/2964/1/digna_atencio.pdf
|
900 |
|
|
|b Sección de Tesis
|a BISB /
|j 15260
|t e. 1
|
900 |
|
|
|b Biblioteca de Derecho
|a SIBIUP /
|j 885
|t e.2
|
900 |
|
|
|a SIBIUP
|b Biblioteca de Campus de Curundu
|j 16429
|t e.3
|
901 |
|
|
|a CCDEV c/ao
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
945 |
|
|
|a CCDEV
|
999 |
|
|
|c 124664
|d 124664
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|5 0
|6 TM_345_726000000000000_AT2
|7 0
|8 T
|9 233553
|a 24
|b 24
|c 18
|d 2015-03-18
|l 1
|o TM 345.726 At2
|p 00154183
|r 2022-11-01
|s 2022-11-01
|t e.2
|w 2015-03-18
|y TS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 TM_345_726000000000000_AT2
|7 0
|8 T
|9 233554
|a 21
|b 21
|c 18
|d 2015-06-02
|o TM 345.726 At2
|p 00139738
|r 2015-06-02
|t e.3
|w 2015-06-02
|y TS
|x Biblioteca del Campus de Curundu
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 TM_345_726000000000000_AT2
|7 0
|8 T
|9 233555
|a 10
|b 10
|c 15
|d 2015-09-29
|l 1
|o TM 345.726 At2
|p 00254947
|r 2023-05-25
|s 2023-05-25
|t e.1
|w 2015-09-29
|y TS
|