Fiesta y estructura social : la Vaca colorada de Chame, 1940 - 1960

El presente trabajo de investigación, titulado Fiesta y Estructura Social: la Vaca Colorada de Chame 1940 -1960, se propone historiar un fenómeno socio-cultural propio de un poblado del interior panameño, marcado por las tradiciones hispanas e influenciado por haber sido, por siglos, punto de ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marulanda, Gilberto (autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:https://up-rid.up.ac.pa/744/3/gilberto_marulanda.pdf
LEADER 03868nam a2200421 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20240821145230.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 090512s2007 pan ||||g| | 00| ||spa d
035 |a 121431 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama 
082 0 4 |a TM 972.8705  |b M36  |2 21 
100 1 |a Marulanda, Gilberto  |e autor 
245 1 0 |a Fiesta y estructura social :   |b la Vaca colorada de Chame, 1940 - 1960  |c / Gilberto Marulanda. 
264 3 |a Penonomé, Panamá :  |b CRU. Coclé, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,   |c 2007 
300 |a xvii, 182 páginas :   |b ilustraciones ;   |c 28 cm 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a En: UP-RID 
502 |g Tesis  |b Maestría  |c Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Coclé, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Facultad de Humanidades,  |d 2007 
520 3 |a El presente trabajo de investigación, titulado Fiesta y Estructura Social: la Vaca Colorada de Chame 1940 -1960, se propone historiar un fenómeno socio-cultural propio de un poblado del interior panameño, marcado por las tradiciones hispanas e influenciado por haber sido, por siglos, punto de entrada y salida, terrestre y fluvial, de los Llanos del Chirú (Aguadulce, Penonomé, Antón, Río Hato, San Carlos y Chame) la capital y viceversa. El origen de esta fiesta se ha perdido de la memoria colectiva de los pobladores del lugar, igual que su procedencia, sin embargo, fue propiedad de los sectores populares hasta su disolución a fines de la década de 1970, lo que se evidenciaba a través de su organización, vestuario, música, gastronomía, al igual que por su forma de organización, convocatoria, admisión e intencionalidad. Esta festividad evidencia la estructura social existente en el Corregimiento de Chame durante el periodo estudiado. En un extremo encontrábamos una amplia base social compuesta por campesinos, artesanos, peones y amas de casa: en el otro, existía una elite dominante, excluida de La fiesta, probablemente por no encontrar en ella mecanismos de proyección social, a diferencia de las fiestas religiosas o sagradas. En medio de esas dos clases sociales se ubican sectores medios emergente, compuesto por pequeños comerciantes, propietarios y profesionales, los cuales al ser admitidos, buscaban prestigio y ventajas económicas y probablemente políticas. Esto queda establecido al ver variaciones sutiles en la fiesta, como es el cambio de su destino hacia la cantina local, donde el propietario era uno de los nuevos admitidos. 
650 7 |a FESTIVALES POPULARES  |z PANAMA, CHAME (DISTRITO)  |2 LEMB  |9 152932 
650 7 |a MANIFESTACIONES CULTURALES  |x HISTORIA  |2 LEMB DIG  |9 159663 
650 7 |a SOCIOLOGIA RURAL  |x INVESTIGACIONES  |2 LEMB  |9 135449 
651 4 |a PANAMA  |x HISTORIA  |y REPUBLICA, 1903 
651 4 |a CHAME (PANAMA : DISTRITO)  |x VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES 
856 4 1 |u https://up-rid.up.ac.pa/744/3/gilberto_marulanda.pdf 
900 |b Sección de Tesis  |a BISB /   |j 17646  |t e.1 
900 |a SIBIUP /  |b Biblioteca del Campus de Curundu  |j 160  |t e.2 
901 |a UA/RGB /ao 
942 |c TS  |2 ddc 
945 |a mma 
999 |c 126479  |d 126479 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_972_870500000000000_M36  |7 0  |8 T  |9 236870  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2014-02-18  |e obsequio  |l 2  |o TM 972.8705 M36  |p 00255812  |r 2020-02-07  |s 2020-02-07  |t e.1  |w 2014-02-18  |y TS  |x Sección de Tesis 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_972_870500000000000_M36  |7 0  |8 T  |9 236871  |a 21  |b 21  |c 18  |d 2015-06-01  |e obsequio  |o TM 972.8705 M36  |p 00160859  |r 2015-06-01  |t e.2  |w 2015-06-01  |y TS  |x Biblioteca del Campus de Curundu 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_972_870500000000000_M36  |7 0  |8 T  |9 299911  |a GBT  |b GBT  |c 18  |d 2016-01-18  |e obsequio  |o TM 972.8705 M36  |p GBT13081455  |r 2016-01-18  |t e.1  |w 2016-01-18  |y TS