|
|
|
|
LEADER |
03885nam a2200409 i 4500 |
003 |
PA-PaUSB |
005 |
20230510094844.0 |
006 |
a|||||r|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
110530s2010 pn ||||m| | 00| ||spa d |
035 |
|
|
|a 133575
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá
|
082 |
0 |
4 |
|a TM 610.73691
|b T16
|2 21
|
100 |
1 |
|
|a Tapia T., Estela M.
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Efectividad de un programa de relación de ayuda de enfermería para el manejo de la ansiedad en pacientes con infarto agudo de miocardio basada en la teoría psicodinámica de Hildergard Peplau
|c / Estela M. Tapia T.
|
264 |
|
3 |
|a Panamá :
|b Universidad, Vicerrectoria de Investigación y Postgrado,
|c 2010
|
300 |
|
|
|a xv, 130 páginas :
|b ilustraciones ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a En: UP-RID
|
500 |
|
|
|a En: UP-RID
|
502 |
|
|
|g Tesis
|b Maestría
|c Universidad de Panamá. Vicerrectoria de Investigación y Postgrado, Facultad de Enfermería,
|d 2010
|
520 |
3 |
|
|a Esta investigación, intenta valorar los resultados de la aplicación de un programa de relación de ayuda en Enfermería, para el manejo de los niveles de ansiedad en el paciente con IAM. Estudio descriptivo y cuasi-experimental cuyas variables son: programa de relación de ayuda de Enfermería para el manejo de la ansiedad y niveles de ansiedad. El programa de relación de ayuda de Enfermería fue elaborado por la autora y se basa en el modelo de Enfermería psicodinámica de la Dra. Hildegard Peplau, aplicado a una muestra de 12 pacientes con diagnóstico de IAM, trasladados de la Unidad Coronaria en su quinto día intrahospitalario a la Sala de Cardiología; seis para el grupo control y seis para el grupo experimental en el Hospital Santo Tomás. La recolección de los datos se realizó a través de dos instrumentos: escala autoaplicada de depresión-ansiedad elaborada por William W.K. Zung de gran difusión, pero no se encontraron estudios sobre su validez como prueba diagnóstica en pacientes con IAM, y hoja de cotejo para las respuestas presentadas por el paciente relacionada con niveles de ansiedad durante las fases de aplicación del programa con un coeficiente a de Cronbach= 0.87. Los instrumentos se aplicaron en un pretest al grupo experimental, posteriormente se desarrolló el programa de relación de ayuda de Enfermería para el manejo de la ansiedad, y al quinto día se le aplicó el mismo instrumento en un postest. Al grupo control se le aplico el pre y postest al mismo tiempo que el grupo anterior, sin que mediara el programa de relación de ayuda. Se utilizó distribución T Student, con significancia a = 0.05. Los resultados demostraron que no hay diferencias significativas en los resultados de la atención de enfermería al implementar un programa de relación de ayuda para el manejo de la ansiedad en pacientes con IAM. Palabras claves: niveles de ansiedad, paciente con IAM, programa de relación de ayuda.
|
650 |
|
7 |
|a ANSIEDAD
|2 LEMB
|
650 |
|
7 |
|a ENFERMERIA CARDIOVASCULAR
|2 LEMB
|
650 |
|
7 |
|a ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO
|2 LEMB
|9 175580
|
650 |
|
7 |
|a ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
|2 LEMB
|
856 |
4 |
1 |
|u http://up-rid.up.ac.pa/604/7/estela_tapia.pdf
|
900 |
|
|
|b Sección de Tesis
|a BISB /
|j 6716
|t e.1
|
900 |
|
|
|b Biblioteca del Campus de Curundu
|a SIBIUP /
|j 6717
|t e.2
|
901 |
|
|
|a ADER/UA
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
945 |
|
|
|a mma
|
999 |
|
|
|c 128146
|d 128146
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|5 0
|6 TM_610_736910000000000_T16
|7 0
|8 T
|9 239785
|a 21
|b 21
|c 18
|d 2015-05-08
|o TM 610.73691 T16
|p 00140202
|r 2015-05-08
|w 2015-05-08
|y TS
|x biblioteca del Campus de Curundu
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 TM_610_736910000000000_T16
|7 0
|8 T
|9 239786
|a 10
|b 10
|c 15
|d 2015-10-02
|o TM 610.73691 T16
|p 00255869
|r 2015-10-02
|t e.1
|w 2015-10-02
|y TS
|