Literatura quechua

Arte potente y vital, de presencia total y permanente en la vida del pueblo inca y de indudable gravitación en la comunidad quechua hablante de nuestros días, la literatura quechua es de transmisión oral y los textos escogidos para esta antología son de autor anónimo o de apropiación colectiva cuand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Bendezú, Edmundo.
Formato: Manuscrito Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Caracas, Venezuela : Biblioteca Ayacucho, 1980.
Colección:Biblioteca Ayacucho ; no.78
Materias:
LEADER 02279ntm a2200373 i 4500
001 2361013
003 PA-PaUSB
005 20151229151116.0
006 t||||gr|||| 001 0d
007 ta
008 830912s1980 ve b 000 0 spa
010 |a  83198951  
020 |a 8466000593  
020 |a 8466000585 
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 4 |a 898.323  |b L712  |2 14  |q SIBIUP 
245 0 0 |a Literatura quechua   |c / edición, prólogo y cronología, Edmundo Bendezú Aybar 
264 1 |a Caracas, Venezuela :  |b Biblioteca Ayacucho,  |c 1980. 
300 |a xxxii, 450 páginas ;  |c 24 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Biblioteca Ayacucho ;  |v no.78 
504 |a Bibliografía: p. 441-450. 
520 3 |a Arte potente y vital, de presencia total y permanente en la vida del pueblo inca y de indudable gravitación en la comunidad quechua hablante de nuestros días, la literatura quechua es de transmisión oral y los textos escogidos para esta antología son de autor anónimo o de apropiación colectiva cuando la autoría pueda ser atribuida con alguna certeza. Este volumen está integrado por recopilaciones y traducciones de los mejores cronistas de la Colonia, como Juan de Be-tanzos, Pedro Sarmiento de Gamboa, Garcilaso de la Vega, Joan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua y otros; y entre los modernos, E.W. Middendorf, J. Farfán, Jesús Lara y muy especialmente el notable escritor y antropólogo José María Arguedas. Para la presentación de los textos se ha seguido el criterio de la periodifica-ción tradicional: períodos inca, colonial y moderno, que dan nombre a cada uno de los tres grandes apartados de la obra. 
650 7 |a LITERATURA QUECHUA  |v TRADUCCIONES AL ESPAÑOL  |2 LEMB  |9 168334 
650 7 |a INDIGENAS DE PERU  |2 LEMB  |9 152622 
650 7 |a LITERATURA QUECHUA  |v COLECCIONES  |2 LEMB  |9 168334 
650 7 |a LITERATURA QUECHUA  |x HISTORIA Y CRITICA  |2 LEMB  |9 168334 
700 1 |a Bendezú, Edmundo. 
942 |2 ddc  |c BK 
945 |a ZM 
999 |c 148765  |d 148765 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 898_323000000000000_L712  |7 0  |8 CG  |9 265639  |a 10  |b 10  |c 10  |d 2014-08-14  |o 898.323 L712  |p 00073760  |r 2014-08-14  |t e.1  |w 2014-08-14  |y BK