Evaluación del estado nutricional, ingesta de alimentos y actividad física de las personas que asisten al gimnasio de la Universidad de Panamá /

La actividad física y la ingesta de alimentos constituyen herramientas eficaces para controlar el incremento de peso y prevenir la aparición de enfermedades. OBJETIVOS: Establecer la relación entre el estado nutricional, la alimentación y el nivel de actividad física de las personas que asisten al g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Natera, Clara (autor)
Otros Autores: Villarreal, Luis (autor), González, Rithela I. (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:La actividad física y la ingesta de alimentos constituyen herramientas eficaces para controlar el incremento de peso y prevenir la aparición de enfermedades. OBJETIVOS: Establecer la relación entre el estado nutricional, la alimentación y el nivel de actividad física de las personas que asisten al gimnasio de la Universidad de Panamá. MATERIALES Y MÉTODO: estudio observacional de corte transversal, en el cual se evaluaron 116 personas de ambos sexos, en edades de 18 a 60 años, mediante peso, talla, IMC, porcentaje de grasa corporal; medición de ingesta dietética por medio del autoregistro de consumo de tres días consecutivos. RESULTADOS: de 116 adultos evaluados, 59 por ciento pertenecían al sexo masculino y 41 por ciento al sexo femenino. Al comparar el IMC con el porcentaje de grasa corporal de la población masculina 30.9 por ciento están en un nivel aceptable, 27.9 por ciento delgados y 17.6 por ciento adecuado. El 48.6 por ciento de los hombres con peso normal son delgados. En la población femenina, más de la mitad, tienen un exceso de grasa (37.5 por ciento y 39.6 por ciento). El 41.4 por ciento de las mujeres con peso normal, presentan un exceso de grasa. El aporte proteínas, carbohidratos y grasas es adecuado en la población masculina mientras que en las mujeres es adecuado sólo para carbohidratos (107 por ciento) insuficiente para proteínas (62 por ciento) y excesivo para grasas (118 por ciento). En cuanto a los antecedentes familiares, la hipertensión arterial se destaca mayormente en mujeres (56 por ciento) que hombres (41 por ciento). DISCUSION: se observó que gran parte de la población masculina realiza actividad física intensa mientras que las mujeres actividad física moderada. Las mujeres a pesar de realizar ejercicio presentaron alto porcentaje de grasa. CONCLUSION: en la población estudiada, teniendo en cuenta el nivel de actividad física moderado-intenso, es fundamental una dieta equilibrada para mantener un buen peso y porcentaje de grasa adecuado.
Notas:"Trabajo de Graduación para optar por el título de Licenciatura en Nutrición y Dietética". -- Página del título.
Descripción Física:58 páginas, 6 hojas sin numerar : cuadros, gráficas a color ; 28 cm