Sobre héroes y tumbas

Desde la aparición del ensayo Uno y el Universo, Ernesto Sábato (Argentina, 1911) concitó la atención de una comunidad intelectual no precisamente acostumbrada a que un científico filosofara y que lo hiciera además con tal profundidad. Sin embargo, fue su breve novela El túnel (1948), la que sancion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sábato, Ernesto R. 1911-2011 (autor)
Otros Autores: Becco, Horacio Jorge, 1924- (compilador), Vázquez Bigi, A. M. (prologuista)
Formato: Manuscrito Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Caracas, Venezuela : Biblioteca Ayacucho, 1986.
Colección:Biblioteca Ayacucho ; no.117
Materias:
LEADER 02734ntm a2200397 i 4500
001 1480913
003 PA-PaUSB
005 20151229151124.0
006 t||||gr|||| 001 fd
007 ta
008 870915s1986 ve b 000 1 spa
010 |a  87104674  
020 |a 9802760056  
020 |a 9802760021 
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |a A 863.608  |b Sa13  |2 14  |q SIBIUP 
100 1 |a Sábato, Ernesto R.  |d 1911-2011  |e autor 
245 1 0 |a Sobre héroes y tumbas   |c / Ernesto Sábato ; prólogo, A.M. Vázquez Bigi ; cronología y bibliografía, Horacio Jorge Becco. 
264 1 |a Caracas, Venezuela :  |b Biblioteca Ayacucho,  |c 1986. 
300 |a lxxix, 393 páginas ;  |c 24 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Biblioteca Ayacucho ;  |v no.117 
504 |a Bibliography: p. 377-393. 
520 3 |a Desde la aparición del ensayo Uno y el Universo, Ernesto Sábato (Argentina, 1911) concitó la atención de una comunidad intelectual no precisamente acostumbrada a que un científico filosofara y que lo hiciera además con tal profundidad. Sin embargo, fue su breve novela El túnel (1948), la que sancionó ya no la rareza del físico-filósofo sino la espléndida pasión a la que daba cuerpo su escritura alucinante. ¿Qué lector no amó a Alejandra? ¿Y qué lector no vuelve a amarla en las páginas de Sobre héroes y tumbas (1961), acaso la obra mayor del Sábato? Esta obra figura definitivamente en la historia de la novela latinoamericana como libro capital en que lo propiamente argentino y lo continental afirman el derecho a meditar sobre lo trascendente. La soledad, la angustia, la crisis de la civilización se hacen asunto de todo hombre y de todo el hombre. Esta ficción constituye uno de los momentos mayores de creación y lucidez de la narrativa contemporánea: su famoso “ Informe sobre ciegos” nos inquietará siempre. El estudio preliminar acerca del autor y su obra ha sido realizado por el crítico A.M. Vázquez Bigi. 
650 7 |a NOVELA ARGENTINA  |v COLECCIONES DE ESCRITOS  |2 LEMB  |9 151958 
650 7 |a RITOS Y CEREMONIAS  |v COLECCIONES DE ESCRITOS  |2 LEMB  |9 163656 
650 7 |a AUTORES ARGENTINOS  |y SIGLO XX  |2 LEMB  |9 157200 
651 4 |a ARGENTINA  |x VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES  |9 167080 
700 1 |a Becco, Horacio Jorge,  |d 1924-  |e compilador 
700 1 |a Vázquez Bigi, A. M.  |e prologuista  |9 168813 
942 |2 ddc  |c BK 
945 |a ZM 
999 |c 149325  |d 149325 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 A_863_608000000000000_SA13  |7 0  |8 CG  |9 266601  |a 10  |b 10  |c 10  |d 2014-09-19  |e Obsequio  |o A 863.608 Sa13  |p 00066688  |r 2014-09-19  |t e.1  |w 2014-09-19  |y BK  |x Sección de Colección General