Novelas y ensayos

Narrador, ensayista, historiador, cronista, periodista, la obra múltiple de Enrique Bernardo Núñez (Venezuela, 1895-1964) tiene por cimas mayores las dos novelas incluidas en este volumen. Con Cubagua (1931), nuestro autor no sólo entregó una de las fábulas más densas y apasionadas de la literatura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Núñez, Enrique Bernardo, 1895-1964 (autor)
Otros Autores: Larrazábal Henríquez, Osvaldo. (compilador), Lovera De-Sola, R. J. (cronólogo y bibliográfo)
Formato: Manuscrito Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Caracas, Venezuela : Biblioteca Ayachucho, 1987.
Colección:Biblioteca Ayacucho ; no.124
Materias:
LEADER 02734ntm a2200373 i 4500
001 4323112
003 PA-PaUSB
005 20151229151125.0
006 t||||gr|||| 00| ed
007 ta
008 870826s1987 ve b 000 0 spa
010 |a  87405063  
020 |a 9802760390  
020 |a 9802760382  
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |a V 860.8  |b N92  |2 14  |q SIBIUP 
100 1 |a Núñez, Enrique Bernardo,  |d 1895-1964  |e autor 
245 1 0 |a Novelas y ensayos   |c / Enrique Bernardo Núñez ; compilación, prólogo y notas, Osvaldo Larrazábal Henríquez ; cronología y bibliografía, R.J. Lovera De-Sola. 
264 1 |a Caracas, Venezuela :  |b Biblioteca Ayachucho,  |c 1987. 
300 |a xxxix, 350 páginas ;  |c 24 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Biblioteca Ayacucho ;  |v no.124 
520 3 |a Narrador, ensayista, historiador, cronista, periodista, la obra múltiple de Enrique Bernardo Núñez (Venezuela, 1895-1964) tiene por cimas mayores las dos novelas incluidas en este volumen. Con Cubagua (1931), nuestro autor no sólo entregó una de las fábulas más densas y apasionadas de la literatura latinoamericana contemporánea sino que fundó la corriente hasta ahora mayoritaria de la narrativa fantástica venezolana y fue precursor continental de lo que luego se llamó real maravilloso americano, con su barroquismo, su magia sacada de nuestra historia y nuestro paisaje, sus juegos con el tiempo. Por su parte, La galera de Tiberio (1938), es una realización que alterna fantasía, humor y crítica social, adoptando un atractivo ropaje de ciencia-ficción, con lo que Núñez volvía a ser un abridor de caminos para la narrativa latinoamericana. Descuidadas en su momento por la crítica, ambas novelas han ido ganando reconocimientos con el tiempo. En cuanto a los ensayos, seleccionados de los principales libros del autor, confirman su actitud de observador agudo, polifacético y comprometido con los temas que trataba, pertenecieran al campo de las artes, de la historia, de la política o de la economía. 
650 7 |a ENSAYOS VENEZOLANOS   |2 LEMB  |9 161402 
650 7 |a LITERATURA VENEZOLANA  |v COLECCIONES DE ESCRITOS  |2 LEMB  |9 157501 
650 7 |a AUTORES VENEZOLANOS  |2 LEMB  |9 157274 
700 1 |a Larrazábal Henríquez, Osvaldo.  |e compilador 
700 1 |a Lovera De-Sola, R. J.  |e cronólogo y bibliográfo 
942 |2 ddc  |c BK 
945 |a ZM 
999 |c 149409  |d 149409 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 V_860_800000000000000_N92  |7 0  |8 CG  |9 266710  |a 10  |b 10  |c 10  |d 2014-09-26  |e Obsequio  |o V 860.8 N92  |p 00066507  |r 2014-09-26  |t e.1  |w 2014-09-26  |y BK  |x Sección de Colección General