Manejo del dolor en las últimas venticuatro horas en una muestra de pacientes de la Clínica Universitaria, ubicada en la Universidad de Panamá : de junio a noviembre de 2013

Identificar la presencia de dolor y su manejo en una muestra de pacientes del servicio de la Clínica Universitaria ubicada en la Universidad de Panamá, de junio a noviembre de 2013. Recopilar información relacionada a la presencia de dolor, su intensidad y el tratamiento utilizado en una muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Camarena, Juan Gabriel (autor)
Otros Autores: Flores, Liliana Itzel (autor), Buitrago Del Rosal, Rosa (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Identificar la presencia de dolor y su manejo en una muestra de pacientes del servicio de la Clínica Universitaria ubicada en la Universidad de Panamá, de junio a noviembre de 2013. Recopilar información relacionada a la presencia de dolor, su intensidad y el tratamiento utilizado en una muestra de pacientes del servicio de la Clínica Universitaria, de junio a noviembre de 2013. Identificar el nivel de alivio del dolor de acuerdo al tratamiento seleccionado en una muestra de pacientes del servicio de la Clínica Universitaria, de junio a noviembre de 2013. Identificar la presencia de enfermedad cardiovascular en una muestra de pacientes del servicio de la Clínica Universitaria, de junio a noviembre de 2013. La encuesta elaborada para recopilar esta información fue aplicada a una muestra de pacientes del servicio de la Clínica Universitaria, de junio a noviembre de 2013 y los datos fueron analizados estadísticamente con el programa Excel. Los resultados obtenidos en la muestra de pacientes encuestados en la Clínica Universitaria indican que un 85por ciento había sentido en las últimas 24 horas, que la intensidad del dolor reportado en un 56por ciento era de moderado a severo. Sin embargo, 68por ciento utilizó un AINES y de estos AINES el 46por ciento correspondió a diclofenaco o ibuprofen. El alivio del dolor no fue satisfactorio para la mayoría de los pacientes encuestados. El 44 por ciento de los pacientes reportaron que sufrían algún tipo de enfermedad cardiovascular (diabetes, hipertensión, angina, dislipidemia o arrítmia cardiaca).
Notas:Trabajo presentado para optar por el grado de Licenciado en Farmacia
Descripción Física:xv, 68 páginas : ilustraciones ; 28 cm