Los riegos psicosociales en los trabajadores

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Arroyo, Valeska Ivalú (autor)
Otros Autores: Murgas Torraza, Rolando (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • CAPITULO I. RIESGOS, RIESGOS PSICOSOCIALES, CONCEPTOS Y ELEMENTOS ESENCIALES 1.1 Concepto de Riesgo 1.2 Concepto de Riesgos Psicosociales en el Trabajo 1.3 Factores de Riesgos Psicosociales 1.3.1 Las exigencias domesticas del trabajador CAPITULO II. FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LA SALUD DEL TRABAJADOR 2.1 Factores de Riesgos Físicos 2.1.1 Radiaciones 2.1.2 Temperaturas 2.1.3 Iluminación 2.1.4 Falta de Ventilación 2.1.5 Ruido 2.1.6 Vibraciones 2.2 Factores de Riesgos Ergonómicos 2.2.1 Clasificación de la Ergonomía 2.2.2 Objetivos de la Ergonomía 2.3 Factores Microorganizativos 2.3.1 Gestión de Calidad Total 2.3.2 Estilos de Dirección 2.3.2.1 Estilo Autocrático 2.3.2.2 Estilo Laissez Faire o dejar hacer 2.3.2.3 Estilo democrático 2.3.2.4 Estilo paternalista 2.3.2.5 Estilo burocrático 2.3.2.6 Estilo participativo. CAPITULO III. FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES 3.1 Organización del Trabajo 3.1.1 Tareas o Funciones 3.1.2 Los Trabajadores 3.1.3 El Lugar de Trabajo 3.2 Acoso Laboral o Moral ("Mobbing") 3.2.1 Clases de Acoso Laboral o Moral 3.2.2 Fases del Acoso Laboral o Moral 3.2.3 Exposición Jurídica del Acoso Laboral o Moral 3.2.3.1 Elementos que no constituyen "mobbing" 3.3.3.2 Elementos esenciales del "mobbing" 3.2.3.3 Características del "mobbing" 3.2.3.4 El daño psíquico en el "mobbing" 3.2.3.5 Quien esta obligado a prevenir o a impedir el "mobbing" 3.2.3.6 El "mobbing" como accidente laboral y consiguientemente sus Consideraciones como incapacidad temporal 3.3 Acoso Sexual 3.4 Discriminación en el Trabajo 3.5 La violencia en el Trabajo 3.6. Estrés Laboral 3.6.1 Concepto de Estrés 3.6.2 Concepto de Estrés Laboral 3.6.3 Estresores Laborales 3.6.4 El síndrome del Trabajador Quemado o "Burn Out" 3.6.5 Consecuencias del Estrés en las Relaciones Laborales CAPITULO IV. EFECTOS A LA SALUD Y PREVENCION 4.1 Efectos Crónicos en la salud 4.1.1 Enfermedades Cardiovasculares 4.1.2 Problemas Gastrointestinales 4.1.3 Trastornos Muscoesqueléticos 4.1.4 Trastornos Mentales 4.1.4.1 Tendencia al suicidio en los trabajadores 4.1.5 Enfermedades por Estrés Prolongado 4.2 Prevención 4.2.1 Prevención Primaria 4.2.2 Prevención Secundaria 4.2.3 Prevención Terciaria 4.3 Técnicas de control y protección de riesgos 4.3.1 España 4.3.2 Holanda 4.3.3 Bélgica 4.3.4 Finlandia 4.3.5 Panamá 4.3.6 Responsabilidades en materia de prevención 4.3.6.1 Responsabilidad Penal 4.3.6.2 Responsabilidad Civil 4.4 Perspectivas y soluciones: posibles pasos a seguir. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA.