Estudio preliminar de las mariposas diurnas (Rhopalocera) comunes en la Isla Colón, Bocas del Toro

En este estudio, se evaluó la riqueza de las mariposas diurnas, comunes de la isla Colon, Bocas del Toro, de octubre 2009 a octubre 2010, para ello se escogieron los senderos de Boca del Drago, Big Creek, Matumbal, Playa Tortuga y Playa Bluff ya establecidos en el área de estudio, con el propósito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guadamuz Warren, Tania S. (autor)
Otros Autores: Delgado, Francisco (autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:En este estudio, se evaluó la riqueza de las mariposas diurnas, comunes de la isla Colon, Bocas del Toro, de octubre 2009 a octubre 2010, para ello se escogieron los senderos de Boca del Drago, Big Creek, Matumbal, Playa Tortuga y Playa Bluff ya establecidos en el área de estudio, con el propósito de determinar la abundancia y estacionalidad de las mariposas tanto en los periodos secos como lluviosos en el área. Las colectas se realizaron con el use de redes entomológicas entre las 8:00 y las 15:30 horas, siempre que el estado del tiempo lo permitiera. Se evaluó el concepto de abundancia de 1 a 4, habiendo así bastantes comunes, muy comunes, poco comunes, y raras en el área. Se obtuvo información de 174 especies de mariposas diurnas que representan un 12.6 por ciento de las especies en el país; se registraron en el área 19 subfamilias, de las 21 subfamilias reportadas. La subfamilia Nymphalinae fue la que más especies presento con 25 y constituye 14.4por ciento, seguida de la subfamilia Pyrginae con 18 especies lo cual constituye 10.3 por ciento y la subfamilia Riodinidae con 18 especies y constituye 10.3por ciento. Los meses que más especies se colectaron fueron, enero, febrero, marzo, junio y agosto en donde se estableció claramente la diferencia entre la intensidad de las lluvias, la abundancia de especies y población. Los meses en donde se registro mayor precipitación fueron en octubre, noviembre, marzo, mayo y julio revelando que las especies comunes de la región son diversas y abundantes después de los meses de abundantes lluvia. La diversidad de especies puede explicarse por la gran diversidad florística en el área, así como las diferentes zonas de vida.
Notas:Trabajo de graduación presentado a la escuela de Biología como requisito parcial para optar por el título de Licenciada en Biología con orientación Biología Ambiental
Descripción Física:xv, 123 páginas : ilustraciones ; 28 cm