Propuesta para la divulgación y explotación sostenible de las bondades históricas y ecológicas del Fuerte San Lorenzo y su área protegida

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Hernández, Inaquir (autor)
Otros Autores: Martínez Hernández, Rosemary (autor), Becerra Du-Richmont, Carlos (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • Capitulo 1 Aspectos Generales de la Investigación 1. Aspectos Generales de la investigación 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Justificación de la investigación 1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivos Generales 1.3.2. Objetivos Específicos 1.4. Alcance de la propuesta 1.5. Limitaciones 1.6. Metodología de la investigación Capitulo 2 Características Geográficas, Físicas Y Biológicas Fuerte San Lorenzo y Su Área Protegida. 2. Características Geográficas, Físicas y Biológicas Del Fuerte San Lorenzo y Su Área Protegida. 2.1.1. Posición Matemática 2.1.2. Posición Regional 2.1.3. Superficie 2.1.4. Límites 2.2. Características Físicas del Fuerte San Lorenzo y su Área Protegida 2.2.1. Hidrografía 2.2.2. Clima 2.2.3. Suelos 2.2.4. Vegetación 2.2.5. Geomorfología 2.2.6. Geología 2.3. Características biológicas del Fuerte San Lorenzo y su Área Protegida 2.4. Biodiversidad 2.5. Vistazo a la flora Capitulo 3 Aspectos Históricos Del Fuerte San Lorenzo. Desde Sus vicios A La Actualidad. 3. Aspectos Históricos Del Fuerte San Lorenzo. Desde Sus Inicios A La Actualidad. 3.1. Época de construcción del Fuerte San Lorenzo. 3.2. Propósitos de la Construcción del Fuerte San Lorenzo 3.3. Abandono del Castillo San Lorenzo por los españoles. 3.4. Actividad del área de San Lorenzo durante la Construcción del canal francés 3.5. El castillo San Lorenzo a partir de 1903 con la nueva República 3.6. El Castillo San Lorenzo y su fortaleza en la actualidad. 3.7. Contaminación por desechos militares 3.8. Amenazas por desechos militares Capítulo 4 Aspectos Generales Del Área Protegida San Lorenzo Y Sus Potencialidades Eco-Turísticas. 4. Aspectos Generales Del Área Protegida San Lorenzo Y Sus Potenciales Eco-Turísticas 4.1. Descripción del área 4.2. Breve historia de APSL. 4.3. Generalidades del plan de manejo del área protegida San Lorenzo. 4.4. Misión y visión del APSL 4.5. Resumen de los Resultados del FODA, del Plan de manejo del APSL4.6. Organizaciones que participaron en el plan de manejo del APSL. 4.7. Marco legal del APSL. 4.8. Potencialidades Dentro de los Límites del Área en Estudio. 4.8.1. Naturales 4.8.2. Defensas militares. (Baterías de Guerra) Capítulo 5 Estratégicas Propuestas Para La Divulgación Y Explotación Sostenible de las BONDADES HISTORICAS Y ECOLÓGICAS DEL FUERTE SAN LORENZO Y SU ÁREA PROTEGIDA, APLICANDO EL MARKETING PARA SU COMERCIALIZACIÓN. 5. Estratégicas Propuestas para la Divulgación y Explotación Sostenible de las Bondades Históricas y Ecológicas del Fuerte San Lorenzo y su Área Protegida, Aplicando el Marketing para su Comercialización. 5.1. Concepto de Marketing 5.2. El marketing en la actividad turística 5.3. El Enfoque de Marketing en la Comercialización del Turismo. 5.4. Aplicación del marketing en la comercialización del turismo 5.5. Pasos para la creación de un plan estratégico de marketing 5.6. Puntos de interés en el APSL 5.7. Turismo y oportunidades recreacionales en el APSL 5.8. Etapas fundamentales para la aplicación de las estrategias en el APSL. 5.9. Estrategias a utilizar en el APSL, para triplicar el número de visitantes 5.9.1. Estrategia de Producto 5.9.2. Estrategia de Servicio al Cliente 5.9.3. Estrategia de Promoción 5.9.4. Promociones en otras ciudades del país 5.9.5. Estrategia de Imagen 5.9.6. Estrategia de Publicidad Conclusión. Recomendaciones. Bibliografía.