Evaluación del efecto de los insecticidas sintéticos (Diazinón, Malatión), los herbicidas (Paraquat, Glifosato) y un herbicida e insecticida natural (Vita-agro) sobre Paramecium sp. cultivados en laboratorios

En el presente trabajo se evaluó la toxicidad de cinco plaguicidas utilizados en paramecios cultivados en laboratorio. Para la evaluación se utilizó la formulación comercial, puesto que se pretende conocer la toxicidad de estos agroquímicos y como afecta microorganismos acuáticos tales como pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rebellón, Sandra (autor)
Otros Autores: Parker, Joyce (autor), Carranza Barría, Raúl Edgardo (asesor), Chena, Carlos (asesor), Montañez, Dalila (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se evaluó la toxicidad de cinco plaguicidas utilizados en paramecios cultivados en laboratorio. Para la evaluación se utilizó la formulación comercial, puesto que se pretende conocer la toxicidad de estos agroquímicos y como afecta microorganismos acuáticos tales como paramecios. Los resultados mostraron que pueden diferenciarse claramente Cinco clases de plaguicidas según la magnitud del efecto toxico. El primero de ellos conformado por el herbicida Glifosato el cual mostró la toxicidad más baja. El siguiente Vita Agro compuesto de frutos cítricos fue el segundo producto con baja toxicidad, seguido del moderadamente toxico, que se encontró al herbicida Paraquat. Finalmente el grupo de los moderados a altamente tóxicos, conformado por los Insecticidas Malation y Diazinon destacandose el Malation con la tasa más alta de mortalidad en paramecios. Mediante el Modelo Completamente Aleatorizado, se estableció que si hubo efectos significativas en paramecios por acción de los cinco plaguicidas utilizados, y que las diferencias dependen del tipo de plaguicida ya que los herbicidas e insecticidas difieren por que cada cual tiene su modo de acción enfatizando que los insecticidas afectaron mas a los paramecios, y puede ser debido a que su modo de acción es en animales.
Notas:"Proyecto de Tesis para la obtención de la Licenciatura en Biología con orientación en Biología Ambiental". - Página del título.
Descripción Física:31 páginas sin numerar : ilustraciones color, cuadros, gráficas ; 28 cm