A funcao social do processo no Estado Democrático de Direito

De hecho, las numerosas cualidades de la obra, podrían destacar el enfoque innovador y valiente como el que más me llamó la atención. Desde hace algún tiempo me he estado manifestando hacia la necesidad de una mayor integración entre el procedimiento civil y otras ciencias que la tangente a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Malaquias, Roberto Antônio Darós (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Portuguese
Publicado: Curitiba: Jurúa, 2010 2012
Edición:1a. ed.
Materias:
Descripción
Sumario:De hecho, las numerosas cualidades de la obra, podrían destacar el enfoque innovador y valiente como el que más me llamó la atención. Desde hace algún tiempo me he estado manifestando hacia la necesidad de una mayor integración entre el procedimiento civil y otras ciencias que la tangente a la ley. Es cierto que ha habido grandes avances en nuestra disciplina, desde la implementación del acceso a los movimientos de justicia y aceptación uniforme del concepto de debido proceso, las garantías fundamentales y, sobre todo, un procedimiento civil constitucionalizado. Resulta que los problemas de nuestro tiempo han demostrado la necesidad de un mayor nivel de interdisciplinariedad, la extrapolación de los límites de la ley y unirse ciencias afines como la filosofía, la sociología, el psicoanálisis y la ciencia política. (...) En esta línea de razonamiento, funciona así, escrito por Roberto Daros, trae una valiosa contribución a esta tarea fácil. El diálogo con la filosofía, desde los conceptos más relevantes acuñadas por dos de los más grandes filósofos del mundo moderno - Habermas y Dworkin - sería un trabajo duro. Identificar puntos de intersección entre el derecho procesal civil y la filosofía, de las obras de estos maestros, y llevar a conclusiones concretas sobre cuestiones de derecho de un Estado democrático, es realmente algo valiente. (...) A partir de estos conceptos y muchos otros, Roberto estructura de su texto, invitando al lector a "sumergirse" en las teorías filosóficas con el fin de llegar a entender la verdadera función social del proceso, mientras que la pacificación de instrumento de la comunidad, concluyendo que tenga que buscar un nuevo modelo de juicio rápido. Humberto Dalla Bernardina de Pinho - Promotor de Justicia del Estado de Río de Janeiro Profesor de Derecho Procesal Civil en la UERJ - Maestro y Doctor en Derecho por la UERJ - Post-Médico de la Universidad de Connecticut School of Law Reflexiones de MSc. Roberto Antonio Daros Malaquías son guiados por estas bases, buscando construir bases de un "Derecho Procesal Humanista", en la línea por lo tanto, con los más altos valores de la Constitución de 1988. En este sentido, una perspectiva teórica que aparece donde en los principios de la dignidad humana y el estado de derecho democrático a guiar el macro-lectura de los principios de acceso a la justicia y al debido proceso, entre otros, con el fin de formular un cuestionamiento crítico sobre cuestiones fundamentales de universo de procedimiento, como el tiempo de procesamiento de los casos, su costo financiero y la posibilidad de acceso universal a la jurisdicción de los menos socialmente protegida . En última instancia, el autor trata de investigar cómo, en este nuevo contexto de los valores, debe ser el sistema procesal, para cumplir su "función social" (...) Todo el trabajo que tiene la intención de discutir el estado democrático y su mecanismos de operación, por lo que los derechos, si los derechos individuales, políticos, económicos o sociales se convierten en derechos efectivos, merece nuestra atención. Todo el enfoque humanista es valioso.
Notas:3ra. reimpresión, Curitiba: Juruá, 2012
Descripción Física:270 páginas ; 21 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas ( páginas 249-255).
ISBN:9788536230931