Diseño de complejo deportivo para realización de competencias nacionales e internacionales

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zapata Araúz, Anibal (autor)
Otros Autores: Rodríguez, Olmedo (asesor), Visuetti, Edgar Manuel (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 04759nam a22003377a 4500
003 PA-PaUSB
005 20160218074520.0
007 ta
008 151125n pn ||||| |||| 00| 0 spa d
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |a T 725.8043  |b Za1  |2 21 
100 1 |a Zapata Araúz, Anibal  |e autor 
245 1 0 |a Diseño de complejo deportivo para realización de competencias nacionales e internacionales  |c / por Aníbal Zapata Arauz ; asesores Olmedo Rodríguez, Edgar Manuel Visuetti  
264 3 |a Panamá :  |b Universidad,  |c [Fecha de publicación no identificada] 
300 |a viii, 68 páginas ;  |b ilustraciones ;  |c 28 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a Trabajo de graduación para optar al título de Licenciatura en Arquitectura 
502 |b Licenciatura.   |c Universidad de Panamá. Facultad de Arquitectura. Escuela de Arquitectura.  |g Tesis 
505 2 |a Capítulo 1. Marco Conceptual. 2. Justificación del proyecto. 3. Historia del deporte en Panamá 3.1 Antecedentes históricos deportivos desarrollados en Panamá 4. Historia de deportes destacados 4.1 Historia del Billar 5.1 Historia del Boliche 5.2 Historia del Boxeo 5.3 Historia de la Esgrima 5.4 Historia del Futbol Sala 5.5 Historia de la Gimnasia 5.6 Historia de la Halterofilia 4.8 Historia del Hockey de Patines 4.9 Historia del Hockey de sala 4.10 Historia del Judo 4.11 Historia del Karate 4.12 Historia del Kick Boxing 4.13 Historia de la Lucha 4.14 Historia del Patinaje de Pista 4.15 Historia del Taekwondo 4.16 Historia del Tenis 4.17 Historia del tenis de mesa 4.18 Historia del Tiro al Arco 4.19 Historia del Voleibol 4.20 Historia de la Natación 4.21 Historia del Atletismo 5. Organizaciones Deportivas de Panamá CAPITULO 2. Localización y ubicación del proyecto. 1. Criterios de Selección 1.1 Localización 1.2 Uso de Suelo 1.3 Infraestructura Existente 1.4 Topografía y dimensión 1.5 Vegetación 1.6 Accesibilidad vial 2. Sistema de Evaluación 3. Alternativas Propuestas 3.1 Alternativa 1 3.2 Alternativa 2 3.3 Alternativa 3 4. Propuesta Seleccionada 4.1 Lotificación Urbana 4.2 Equipamiento Urbano 4.3 Vialidades 4.4 Entorno Urbano 4.5 Datos del Plano del Lote del hipódromo CAPITULO 3. Premisas y proceso de diseño. 1. Proyecto 2. Estudio Arquitectónico 2.1 Diseño 2.2 Zonificación 2.3 Circulación 2.4 Volumetría y plástica arquitectónica 3.Estudio Técnico 3.1 Estructuras 3.2 Instalaciones sanitarias y pluviales 3.3 Iluminación y Equipamiento Eléctrico 4. Descripción General del Complejo Deportivo 4.1 Pabellón A (Gimnasia) 4.2 Pabellón B (Balonmano) 4.3 Pabellón C (Combates) 4.4 Pabellón D (Juegos de Galería, Edificio Administrativo, Comités, Organizaciones Uniones deportivas). PROYECTO 4.5 Pabellón E (Piscinas) 4.6 Pabellón F (Patinaje de velocidad) 4.7 Pabellón G (Ciclismo de pista) 4.8 Pabellón H (Juegos extremos, pista de Bicicrós) 4.9 Pabellón I (Tenis grama, cancha, dura, Arcilla) 4.10 Pabellón J. (Voleibol) 4.11 Pabellón K (Jockey de sala, futbol de sala) 4.12 Pabellón L (Futbol playa, voleibol playa) 4.13 Áreas verdes y áreas húmedas 5. Datos Generales de acuerdos a normas internacionales. 6. Programas de Diseño. 7. Proceso de Diseño 7.1 Diagrama de Usos 7.2 Diagramas de usos del Lote 7.3 Propuesta de volumetría 7.3.1. Propuesta 1. 7.3.2 Propuesta 2. 7.3.3 Propuesta 3. CAPITULO 4. Descripción del Proyecto 1. Planos 2. Fachadas 3. Secciones 4. Localizaciones 5. Visualizaciones 6. Estudios Técnicos 6.1 Instalaciones electromecánicas 6.2 Sistemas de Seguridad y contra incendios 6.3 Sistema de plomería y recolección de aguas servidas 6.4 Sistemas especiales 6.5 Trayectoria Solar 6.6 Diseño ambiental 6.7 Área de expansión 6.8 Detalle Estructural CAPITULO 5. Costos del Proyecto 5. Costos del proyecto 5.1 Costos de Construcción 5.2 Costos directos y costos indirectos 5.2 Financiamiento. Conclusión. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos. 
650 7 |a ARQUITECTURA DEPORTIVA  |z PANAMA-  |x PROYECTOS  |2 LEMB   |9 158058 
650 7 |a INSTALACIONES DEPORTIVAS  |z DISEÑO Y CONSTRUCCION  |2 LEMB   |9 158069 
650 7 |a ARQUITECTURA  |v DISEÑOS Y PLANOS  |2 LEMB   |9 161876 
700 1 |a Rodríguez, Olmedo  |e asesor 
700 1 |a Visuetti, Edgar Manuel  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS 
945 |a VDEG 
999 |c 164335  |d 164335 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_725_804300000000000_ZA1  |7 0  |8 T  |9 290230  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2015-11-25  |e Obsequio  |l 8  |o T 725.8043 Za1  |p 00258934  |r 2024-03-19  |s 2024-03-19  |t e.1  |w 2015-11-25  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_725_804300000000000_ZA1  |7 0  |8 T  |9 290231  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2015-11-25  |e Obsequio  |l 4  |o T 725.8043 Za1  |p 00258935  |r 2019-05-29  |s 2019-05-29  |t e.2  |w 2015-11-25  |y TS