Derechos humanos, crímenes contra la humanidad y justicia global

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carvajal Villaplana, Alvaro, 1962- (autor)
Otros Autores: Camacho Naranjo, Luis A. (colaborador), Ramírez Guerrero, Ángela. (colaborador), Cascante Fallas, Luis Diego (Editor ), Mendieta Bonilla, Jorge Arturo (prologista)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, C.R.] : Atanaclasis Editores, © 2012
Edición:Primera edición.
Colección:(Scientia mirabilis ; no. 3)
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • Prólogo. Introducción. 1. ¿Por qué vamos al cine?
  • 2. Crímenes contra la humanidad y justicia global 2.1. Los componentes estructurales del genocidio 2.2. La violencia sexual a mujeres como crimen contra la humanidad 2.3. Armas que propician contra la humanidad 2.4. La estructura lógica de la noción de tortura 2.5. Algunos aspectos relacionados con la noción de víctima 2.6. Entre el perdón y la justicia: un dilema
  • 3. La vergüenza del Holocausto 3.1. Conspiracy 3.2. Holocausto, memoria y vergüenza 3.2.1. El cine como memoria y representación 3.2.2. El silencio de la Iglesia Católica en el Holocausto 3.2.3. La Vergüenza del Holocausto 3.2.4. Narraciones del Holocausto 3.2.5. Campo de concentración: del exterminio étnico al exterminio social 3.2.6 La encrucijada de la filosofía en el Holocausto
  • Derechos Humanos de las mujeres musulmanas 4.1. Contradicciones de los derechos de las mujeres musulmanas en el Islam 4.2. La ablación femenina y el Islam 4.3. Las mujeres afganas en la época talibán 4.4. Inmigración y desplazamientos internos de personas musulmanas
  • 5. Derechos humanos de las mujeres trabajadoras sexuales 5.1 Esclavitud, trabajo sexual e inmigración 5.2. La organización de las mujeres trabajadoras sexuales 5.3. Trabajo sexual: enigma, clientes y proxenetas 5.4. Trabajo sexual, familia y estigma
  • 6. Igualdad y dignidad: uniones civiles homosexuales 6.1 Cine, derechos humanos y construcción de identidades 6.2. Una historia de amor construida con retazos de armarios 6.3 amores iguales: cine e historia 6.4. Familia lésbica: del armario a la visibilidad 6.5 La responsabilidad de la paternidad gai 6.6. Anexo No.1. Rompiendo el silencio... 6.7. Anexo No.2. Por el derecho a tener derechos
  • 7. Desarrollo, pobreza y justicia global 7.1.1. El análisis filosófico de la noción de pobreza 7.1.2. La pobreza y los conflictos armados 7.1.3. El bucle de la correlación entre pobreza y corrupción 7.1.4. La pobreza en el postsocialismo 7.1.5. Modelos de análisis de la desigualdad global 7.1.6. Las epidemias contra el desarrollo 7.2. Pelle el Conquistador
  • Fuentes Documentales
  • Filmografía
  • Índice analítico.