Evaluación del entorno organizacional para la implementación de un plan de recuperación de desastres de tecnología en la AIG - análisis y evaluación de riesgos

En el año 2009 nace la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG),Institución con la tarea primordial de ejecutar la agenda digital 2009 — 2014 que básicamente comprende el desarrollo de políticas y estrategias para el uso de lasTecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC'...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Emiliani Dondis, Rómulo (autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:En el año 2009 nace la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG),Institución con la tarea primordial de ejecutar la agenda digital 2009 — 2014 que básicamente comprende el desarrollo de políticas y estrategias para el uso de lasTecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC's) en el sector Gubernamental. Actualmente, es la Institución encargada de gestionar las adquisiciones en materia de TIC's para todas las instituciones del Estado Panameño con el objeto de lograr la modernización de la gestión pública y prestar mejores servicios al ciudadano y más seguros. Como parte de las metas de la AIG se incluye la ejecución de proyectos de gran magnitud para la prestación de servicios tecnológicos al resto de las Instituciones de Gobierno, requiriendo así que la AIG deba garantizar la continuidad de sus operaciones ante posiblesdesastres, ya sea naturales o causados por el hombre, ya que debe garantizar también la continuidad de las operaciones de las Instituciones a las cuales les presta servicios. Esto incluye labores de análisis y planificación para lograr la recuperación de las operaciones en el menor tiempo posible luego de un evento que cause una interrupción de las mismas. Para tales efectos, existen estrategias y herramientas que apoyan a la gestión de planificación de la continuidad de negocios como lo son el Análisis y Evaluación de Riesgos (RAA) y el Análisis de Impacto al Negocio (BIA), que tienen la finalidad de ayudar a exponer toda lainformación necesaria para determinar el nivel de exposición a pérdidas y el impacto que podrían sufrir las empresas o negocios. El presente trabajo de intervención se focaliza en proponer una metodología para la ejecución del Análisis y Evaluación de Riesgos para contribuir con la elaboración de un Plan de Continuidad de Negocios para la AIG y de esta forma contribuir a la Institución cumpla con esta meta.
Notas:Proyecto de Intervención presentado como uno de los requisitos para obtener de grado de magíster en gestión y Tecnología del conocimiento
Descripción Física:ix, 93 páginas : mapas, gráficas ; 28 cm