Villa ecológica en Penonomé

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arosemena S., Alejandra M. (autor)
Otros Autores: Rodríguez R., Olmedo A. (asesor), Peñafiel, Orestes A. (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • Análisis del tema: Arquitectura Ecológica. Conceptos básicos. Reseña histórica de la Arquitectura Ecológica. Características de la Arquitectura Ecológica. Integración de energía renovable. Organismos que promueven la Arquitectura Ecológica. La vivienda ecológica. Principios de sustentabilidad de la vivienda La bioconstrucción. Técnicas ecológicas. Conceptos básicos de sostenibilidad y ecología. Certificación LEED y su importancia. Antecedentes de la Arquitectura Ecológica en América. Principales países donde se ha manifestado el movimiento constructivo ecológico. Adaptación de los criterios de diseño ecológico y sostenible al contexto nacional. Ordenamiento ambiental del territorio Aspectos que se van a considerar en el proyecto de la Villa ecológica en Penonomé. Manifestaciones de la Arquitectura Ecológica en Panamá. Proyección a futuro de la Arquitectura Ecológica en el país. Programa de Diseño. El contexto Urbanístico: Crecimiento y desarrollo del distrito de Penonomé. Antecedentes históricos del distrito de Penonomé. Antecedentes históricos del distrito de Penonomé. Posición geográfica. Localización y delimitación del distrito. Criterios de la localización para seleccionar el mejor sitio. Evaluación de Opciones: Otros sitios que cumplían con los criterios de selección. Infraestructura existente. Aspectos Sociales. Uso de Suelo. Pasos para asignación de uso de suelo. Población y su crecimiento. La Vivienda. Infraestructuras. Aspectos económicos. Población económicamente activa. Población no económicamente activa. Situación actual del crecimiento y desarrollo del distrito de Penonomé. Datos Generales del Proyecto. Objetivos y efectos que produce la construcción de una Villa Ecológica y Reserva Forestal en el Norte de Coclé. Descripción del problema. Ventajas del proyecto. Población a la cual va dirigido el proyecto. Solución del problema. Principales criterios para la selección del terreno para desarrollar el proyecto. Características físicas del terreno seleccionado. Topografía. Clima. Vegetación. Entorno. Disponibilidad. Propuesta del Diseño de la Villa Ecológica en Penonomé. Concepto y criterios de la villa. Distribución Funcional y solución del problema, cuatro modelos de viviendas. Desglose de áreas por modelo de vivienda o zona. Composición Arquitectónica. Criterios de diseño para la villa ecológica. Concepto y evolución del diseño. Diagrama de áreas y usos de espacios de la Villa Ecológica. Composición Arquitectónica Planos arquitectónicos (plantas, elevaciones, secciones, vistas). Soluciones constructivas y estructurales. Detalles Arquitectónicos. Equipo e instalaciones. Propuesta paisajística de la Villa Ecológica. Aspectos relevantes para la eliminación de las barreras arquitectónicas. Costos y financiamiento del proyecto. Costos directos e indirectos. Cuadro de Costos. Financiamiento y proyección general de la obra. Conclusiones y Recomendación Bibliografía. Anexos.