Factores que inciden en el logro del indicador “Tiempo de respuesta para entrega de resultados urgentes”, en los laboratorios clínicos certificados de la Caja de Seguro Social, año 2012. Panamá

El objetivo de este estudio transversal fue determinar los factores que inciden en el logro de la meta del indicador de calidad “Tiempo de Respuesta para Entrega de Resultados Urgentes”, en los laboratorios clínicos de la Caja de Seguro Social. Se analizó cómo se estaba llevando a cabo el proceso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mejía Bissot, Livia Esther (autor)
Otros Autores: Correa de Castillo, Zoila E.
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/138/1/livia%20mejia.pdf
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio transversal fue determinar los factores que inciden en el logro de la meta del indicador de calidad “Tiempo de Respuesta para Entrega de Resultados Urgentes”, en los laboratorios clínicos de la Caja de Seguro Social. Se analizó cómo se estaba llevando a cabo el proceso de mejora continua con relación al indicador, que tiene como objetivo medir y controlar el tiempo que se toma para realizar un examen urgente y que el paciente reciba sus resultados. Para este estudio se evaluaron los laboratorios clínicos que pertenecen a Hospitales y Policlínicas de la Región Metropolitana, Este y Oeste de la provincia de Panamá. En trece unidades ejecutoras, se aplicó una encuesta; tipo entrevista cara a cara, al jefe del departamento, jefes de secciones y personal involucrado en le proceso; con la finalidad de conocer cuáles son los factores relacionados en el laboratorio que condicionan el tiempo de respuesta para la entrega de resultados urgentes. Dentro de las variables que impactan en los tiempos, para el manejo del sistema informático, se obtuvo que un 85% de los laboratorios no logró alcanzar el estándar de evaluación que es de 85%, lo cual refleja que actualmente no se cuenta con un sistema informático ideal. Se compararon los porcentajes de cumplimiento del indicador urgente del año 2012 y del año 2014; y apoyándonos en la regresión logística la misma nos indica que para el año 2012 la variable que influyó en los laboratorios en su indicador urgente fue: “carecer de la logística y manejo interno de las muestras urgentes”. Para el año 2014, resaltó la presencia de dos factores; tales como: el manejo del sistema informático y mantenimiento de equipos.
Notas:Tesis presentada como uno de los requisitos para optar al grado de Maestría en Gerencia y Administración Integral de los Servicios de Laboratorios Clínicos. - Página del título.
En: UP-RID
Descripción Física:77 páginas : cuadros, gráficas a colores, tablas ; 28 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas y anexos.