Neoliberalismo globalización : refutación y debacle

El presente trabajo rastrea los orígenes históricos de neoliberalismo, así como también pretende dar cuenta de los presupuestos, especialmente los éticos en relación a la economía, de los fundadores del pensamiento liberal. Critica el concepto de ciencia que sus principales epígonos manejan y propon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez, Ricardo J. (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Buenos Aires : Ediciones Macchi, ©2003.
Edición:Primera edición
Materias:
LEADER 03261nam a22003617i 4500
003 PA-PaUSB
005 20160915073720.0
007 ta
008 160812s2003 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9505376014 
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |a 337  |b G58  |2 21  |q SIBIUP 
100 1 |a Gómez, Ricardo J.  |e autor  |9 192723 
245 1 0 |a Neoliberalismo globalización :  |b refutación y debacle  |c  / Ricardo J. Gómez 
250 |a Primera edición 
264 4 |a Buenos Aires :  |b Ediciones Macchi,  |c ©2003. 
300 |a 200 páginas :  |b ilustraciones ;   |c 22 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a Incluye datos biográficos del autor. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 191 -200) 
505 2 |a Capítulo 1. El liberalismo Clásico de Adam Smith. -- Capítulo 2. Hayek y legitimación Spenceriana del Mercado. -- Capítulo 3. Milton Friedman La libertad económica como fin último. -- Capítulo 4. Popper y las ciencias sociales Límites e Infortunios. -- Capítulo 5. El Marco normativo de la Económica Neo liberal. -- Capítulo 6 Globalización como expansionismo neoliberal. Capítulo 7. La Refutación empírica del neo liberalismo globalizado. -- Capítulo 8. El debacle ética del neo liberalismo globalizado. -- Capítulo 9. ¿No hay otra? -- Capítulo 10 Conclusión. 
520 3 |a  El presente trabajo rastrea los orígenes históricos de neoliberalismo, así como también pretende dar cuenta de los presupuestos, especialmente los éticos en relación a la economía, de los fundadores del pensamiento liberal. Critica el concepto de ciencia que sus principales epígonos manejan y proponen una versión alternativa de la economía como ciencia social. Desde esta perspectiva, el caso argentino de la década del 90 que se analiza en esta obra, constituye una flagrante refutación empírica del modelo neoliberal. Para el neoliberalismo globalizado, la debacle ética que implican las crecientes desigualdades y la pobreza no es responsabilidad de nadie. El libro argumenta, por supuesto, contra tamaño dislate y propone las notas principales de una ética alternativa, que coloque a la reproducción de la vida en plenitud como valor supremo al que deben subordinarse todo otro objetivo y valor. Aborda la paralizante y repetida legitimación del status quo mediante el apotegma de “la única opción”, mostrando, por el contrario, la variedad de las alternativas disponibles. Discute, además, la posibilidad de una justicia global, que presuponga la existencia de valores y derechos humanos universales.   |2 Tomado de la contracubierta 
650 7 |a LIBERALIZACION ECONOMICA  |2 LEMB DIG.  |9 153124  |x ASPECTOS MORALES 
650 7 |a ECONOMIA INTERNACIONAL   |2 LEMB   |9 152236  |x ASPECTOS MORALES 
650 7 |a GLOBALIZACION   |2 LEMBDIG.  |9 153452 
650 7 |a ETICA DE LOS NEGOCIOS  |2 LEMB  |9 153823 
650 7 |a NEOLIBERALISMO  |2 LEMB   |9 159544  |z ARGENTINA  |v ESTUDIO DE CASOS 
942 |2 ddc  |c BK 
945 |a TG 
999 |c 196732  |d 196731 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 337_000000000000000_G58  |7 0  |8 CG  |9 318631  |a 26  |b 26  |c 17  |d 2016-08-12  |l 1  |o 337 G58  |p 00260170  |r 2023-05-29  |s 2023-05-29  |t e.1  |w 2016-08-12  |y BK