Fiesta patronal de San Juan Bautista en el corregimiento cabecera del distrito de Aguadulce: origen y evolución

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Rodríguez, Amarilis Edith (autor)
Otros Autores: Vásquez S., Rosaura O. (autor), García, Pantaleón (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • Diseño Metodológico. Titulo de la propuesta. Breve Descripción del Trabajo. Antecedentes. Definición del Problema. Justificación. Objetivos. Objetivo General. Objetivos Específicos. Hipótesis. Marco Teórico. Diseño Metodológico. Tipos de Investigación. Fuentes. Fuentes Primarias. Fuentes Secundarias. Alcance. Limitaciones. Aspectos Históricos Geográficos del distrito de Aguadulce. Antecedentes históricos. Ubicación Geográfica. Posición Global- Matemática. Posición Regional. Limites. División Política-Administrativa. Extensión y Forma. Características Físicas del Distrito de Aguadulce. Relieve. Geología. Geomorfología. Hidrografia. Clima. Suelos. Tipos de Suelos. Capacidad Agrícola. Flora. Fauna. Población. Origen y Evolución. Origen de las Fiestas Patronales. Inicio de las fiestas. La Primera Capilla de Aguadulce. Evolución de las Festividades de San Juan Bautista. Creación de la Iglesia San Juan Bautista de Aguadulce. Novenas a San Juan Bautista. Misa y Procesión. Factores Religiosos y Culturales que influyeron en la realización de las Fiestas Patronales de San Juan Bautista, tomando en cuenta la participación e importancia para la población aguadulceña. Factores Religiosos. Devoción. Impresión por su fe y agradecimiento. Sus Devotos. Testimonios. Factores Culturales. Transmisión de Prácticas Tradicionales. Organización de las festividades. Participación de la Comunidad en los actos religiosos y culturales. Actividades Religiosas. Actividades Culturales. Tradiciones. Cabalgatas y Caballitos de palo. Bailes. Comidas. Creencias y Ceremonial. Presentaciones Folclóricas. Corridas de Toros. Desfile de Carretas. Importancia de las fiestas para el desarrollo del pueblo aguadulceño. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos.