Los cafés en México en el siglo XIX

Los cafés en México fueron, desde sus inicios, espacios de reunión, de conspiraciones políticas, de lecturas de periódicos y peñas literarias. Al parecer, el primer café que se estableció fue el de Manrique, en la esquina de Tacuba y Monte de Piedad, y en él se ideó más de una conspiración política...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz y de Ovando, Clementina, 1916-2012 (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México : Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2003.
Edición:Segunda edición.
Colección:(Al siglo XIX, ida y regreso)
Materias:
Descripción
Sumario:Los cafés en México fueron, desde sus inicios, espacios de reunión, de conspiraciones políticas, de lecturas de periódicos y peñas literarias. Al parecer, el primer café que se estableció fue el de Manrique, en la esquina de Tacuba y Monte de Piedad, y en él se ideó más de una conspiración política en contra de la dominación española. Al café Manrique "acudió don Miguel Hidalgo y Costilla con intenciones que no fueron las de rezar el Padre Nuestro" (reseña Alfonso Sierra Partida). Entre avatares políticos y bélicos, los cafés se volvieron, entre otras cosas, centros de espionaje, refugio de cesantes, vagos, empleados, jugadores, caballeros de industria, asilo de políticos, periodistas, militares, literatos, cómicos, "niños de casa rica", dueños de haciendas, asombrados payos. Eran sitio ideal para chismorreo, para despellejar al prójimo, para hacer negocios. -
Notas:Primera reimpresión: 2013.
Incluye datos biográficos de la autora en la solapa.
Donación de la UNAM, 2016.
Descripción Física:103 páginas ; 23 cm.
ISBN:9789683680211