La ceramica arquelógica, región central Panamá conservación y restauración

Debido a las condiciones en las que han estado expuestos o a la historia misma de los materiales, la mayor-fa de los objetos cerámicos arqueológicos recuperados, sufren de algún tipo de deterioro como decoloración, ataques microbiológicos, lagunas o faltantes matéricos. Es aquí, donde el trabajo res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortega, Victoria (autor)
Otros Autores: Duarte, José (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 02819nam a2200349 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20180607074217.0
006 a||||gr|||| 001 0|
007 ta
008 160406s2016 pn a ||grm| | 001 ||spa d
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |2 21  |a T 738.18  |b Or8 
100 1 |a Ortega, Victoria  |e autor 
245 1 3 |a La ceramica arquelógica, región central Panamá conservación y restauración  |c / Victoria Ortega. 
264 3 |a Panamá :   |b Universidad,   |c 2016 
300 |a 106 páginas :  |b ilustraciones ;   |c 28 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a Trabajo de graduación para optar al Título de Licenciada en Artes Visuales con énfasis en Dibujo y Pintura. - Página del título. 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Bellas Artes, Escuela de Artes Visuales,  |d 2016 
520 3 |a Debido a las condiciones en las que han estado expuestos o a la historia misma de los materiales, la mayor-fa de los objetos cerámicos arqueológicos recuperados, sufren de algún tipo de deterioro como decoloración, ataques microbiológicos, lagunas o faltantes matéricos. Es aquí, donde el trabajo restaurador se hace imprescindible. El presente trabajo de grado se divide en cinco capítulos muy diferenciados y a la vez, complementarios entre si: un primer bloque donde se hace énfasis en Ia importancia del objeto como parte del patrimonio cultural arqueológico, pasando por una revisión de la cerámica de la región Gran Coclé, sus diseños, simbología y forma, una segunda etapa en la que se realiza una revisión histórica sobre los tratamientos de conservación y restauración de la cerámica, su evolución, criterios y normas establecidos y, por ultimo, abordaremos los estudios previos y tratamientos de restauración que se Ilevan a cabo en una pieza arqueológica dependiendo de su grado de deterioro. Para esto usaremos, como ejemplo, los cuatro platos de cerámica arqueológica aquí restaurados. 
650 7 |2 LEMB   |a CERAMICA PRECOLOMBINA  |9 168475 
650 7 |a CONSERVACION Y RESTAURACION DE ANTIGUEDADES  |9 147633 
650 7 |a PATRIMONIO CULTURAL  |9 161024  |2 LEMB DIG. 
650 7 |a ARTE NARRATIVO (ARTES VISUALES)  |9 152010  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS  |2 LEMB 
700 1 |a Duarte, José  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS 
945 |a NC 
999 |c 198771  |d 198770 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_738_180000000000000_OR8  |7 0  |8 T  |9 322619  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2016-10-03  |e obsequio  |l 1  |o T 738.18 Or8  |p 00286627  |r 2023-06-09  |s 2023-06-09  |t e.1  |w 2016-10-03  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_738_180000000000000_OR8  |7 0  |8 T  |9 327274  |a 21  |b 21  |c 18  |d 2016-11-24  |o T 738.18 Or8  |p 00162009  |r 2016-11-24  |t e.2  |w 2016-11-24  |y TS  |x Biblioteca del Campus de Curundu