Estética del mal : conceptos y representaciones

El XXXIII coloquio internacional de historia del Arte estética del mal: conceptos y representaciones tuvo lugar del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2009 en las instalaciones del Centro Cultural de los Altos, ex Convento de Santo Domingo, de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Coloquio Internacional de Historia del Arte San Cristóbal de las Casas, Chiapas)
Otros Autores: Velásquez García, Erik (Editor )
Formato: Procedimiento de la Conferencia Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, D.F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, ©2013.
Materias:
Descripción
Sumario:El XXXIII coloquio internacional de historia del Arte estética del mal: conceptos y representaciones tuvo lugar del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2009 en las instalaciones del Centro Cultural de los Altos, ex Convento de Santo Domingo, de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Más que discutir el mal en sí mismo, la meta de este coloquio fue abordarlo a través de su representación, significación y utilización en las artes y la cultura visual, organizándose en tres mesas cuyas ponencias, con frecuencia, rebasaron los límites pensados para cada una, debido a la riqueza de sus reflexiones. Este tipo de reuniones académicas forman parte de la tradición intelectual del Instituto de Investigaciones Estéticas desde 1975, año en el que se celebró el primer Coloquio Internacional de Historia del Arte, siendo director el maestro Jorge Alberto Manrique. La dualidad bien-mal es indisoluble, común a todas las tradiciones, sin el mal no podría existir el bien. Aunque ninguno de estos dos valores es absoluto, la carga benéfica o maléfica de signos, personajes, actitudes, costumbres, depende de cada cultura y de cada tiempo histórico, sin embargo el mal siempre ha sido un atractivo capital para el ser humano: es lo prohibido, la tentación, lo excitante, lo cautivador. Su representación tiene igualmente esa ambivalencia: se le emplea para educar, para mostrar lo indebido, para aleccionar y, al mismo tiempo, para atraer, para provocar, para motivar. Se usa el mal como medio de control de las sociedades, como instrumento de descalificación y marginación, incluso en sociedades secularizadas, pero también se usa como medio de creación: nada despierta más la creatividad y el interés del ser humano que lo maligno o lo prohibido.
Notas:Texto principalmente en español, con algunas partes en inglés
Donación de la UNAM, 2016.
Descripción Física:585 páginas : ilustraciones ; 23 cm.
ISBN:9786070245893