Moluscos intermareales del distrito de Aguadulce : guía de campo

Se pretende confeccionar una guía que nos permita determinar y caracterizar los bivalvos y gasterópodos de la costa del distrito de Aguadulce para su mejor reconocimiento, conservación y manejo. Así se podrá lograr que estos recursos puedan ser explotados racionalmente. Después de numerosos recorrid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tejera Núñez, Víctor Hugo (autor)
Otros Autores: Córdoba González, Darío Eliecer 1971- (autor), Avilés Escalante, Miguel Cervantes (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad de Panamá, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, 2016.
Edición:Primera edición, septiembre 2016
Materias:
LEADER 07984nam a2200577 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20170105121342.0
006 a|||||r|||| 001 0
007 ta
008 170105s2016 pn abo|||||b| 001 ||spa d
020 |a 9789962123019 
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |a 598.072347287  |b T23  |2 21  |q SIBIUP 
100 1 |9 172871  |a Tejera Núñez, Víctor Hugo  |e autor 
245 1 0 |a Moluscos intermareales del distrito de Aguadulce :  |b guía de campo  |c / Víctor H. Tejera N., Miguel C. Avilés E., Darío E. Córdoba G. 
250 |a Primera edición, septiembre 2016 
264 1 |a Panamá :   |b Universidad de Panamá, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología,   |c 2016. 
300 |a xxiii, 184 páginas :   |b ilustraciones (principalmente color), mapas ;   |c 28 cm 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a Resumen en español, traducción paralela en inglés. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (páginas 177-179) e índice. 
520 3 |a Se pretende confeccionar una guía que nos permita determinar y caracterizar los bivalvos y gasterópodos de la costa del distrito de Aguadulce para su mejor reconocimiento, conservación y manejo. Así se podrá lograr que estos recursos puedan ser explotados racionalmente. Después de numerosos recorridos y observaciones a partir de 1970, principalmente desde el manglar El Tambor hasta la desembocadura del Río Estero Salado, efectuados durante la marea seca en el área intermareal, encontramos 56 especies de bivalvos distribuidas en 21 familias y cinco órdenes. Algunas especies han sido fotografiadas en su ambiente y cada una mostrando su superficie lateral externa e interna. De gasterópodos registramos 65 especies repartidas en 32 familias y cinco órdenes. Cada especie se ha fotografiado dorsal y ventralmente, algunas lateralmente. En cada clase de describe la concha de las especies, resaltando las características distintivas para una identificación más fácil y efectiva. Destacamos la distribución ecológica, tomando en cuenta el tipo de sustrato donde se desenvuelven en la zona de mareas, tanto dentro como fuera de los manglares. Hay especies arbóreas, ocupan las raíces, troncos y ramas, habitan el intrincado sistema de raíces de Laguncularia, cubierto o no por Cladophora, con o sin neumatóforos (ñangas) de Avicennia. Algunas se ubican en charcas, debajo, sobre, entre y en grietas o huecos de rocas, otras se entierran en los fondos arenosos, lodos o son cubiertos por ellos. También ocupan la superficie interior o exterior de carapachos vacíos. Algunos caracoles alcanzan las hojas y las flores, ciertos pelecípodos se incrustan en la madera de mangles, en otros bivalvos, gasterópodos y hasta ocupan la cámara vacía de cirrípedos, también se cementan o fijan con biso. La alimentación es variada, en lamelibranquios es básicamente filtradora y asociada al sedentarismo, en gasterópodos hay herbívoros con rádula raspadora, carnívoros de rádula taladradora, los arponeadores con glándulas tóxicas, los necrófagos, detritívoros y omnívoros. La mayoría de los caracoles son activos, buscan la presa, los hay sedentarios y de desplazamiento lento. Encontramos dioicos, monoicos, con fecunf¿dación interna o externa, huevos encapsulados pegados a rocas, o como masas gelatinosas en el piso de manglares o fuera de ellos, o inmersos en anillos de arena planos y anchos sobre el fondo arenoso, arenoso-lodoso. Por lo general los bivalvos son dioicos y la fecundación es externa. A cada muestra se le tomaron las medidas básicas de longitud (largo), ancho (diámetro), espesor (altura) y en gasterópodos se adicionó la de la espira, tal y como presentamos en las ilustraciones guías. Por último anotamos la distribución geográfica continental con base en la literatura. Los ejemplares obtenidos, limpios y debidamente identificados se han depositado en el Museo de Malacología de la Universidad de Panamá (MUMAUP), donde permanecen como parte de la Colección Nacional de Referencia. La información presentada ayudará al reconocimiento de las especies y será de utilidad para su conservación y manejo apropiado ante los efectos causados por el aumento de la población humana, especialmente en el área de trabajo, y por fenómenos naturales. Palabras claves: Mollusca, Pelecypoda, Gasteropoda, El Salao, Aguadulce, Coclé, Panamá, Guía de Campo, Zona costera, Área intermareal, Fauna marina. -  |2 Tomado de la página 1. 
650 7 |a MOLUSCOS  |x IDENTIFICACION  |z PANAMA  |z COCLE (PROVINCIA)  |2 LEMB  |9 143222 
650 7 |a CONCHAS  |x IDENTIFICACION  |9 161753  |z PANAMA  |z COCLE (PROVINCIA) 
650 7 |a GASTEROPODOS  |x DISTRIBUCION GEOGRAFICA  |z PANAMA  |z COCLE (PROVINCIA)  |2 LEMB  |9 157497  |v GUIAS 
650 7 |a BIVALVOS  |x DISTRIBUCION GEOGRAFICA  |z PANAMA  |z COCLE (PROVINCIA)  |9 154302  |2 LEMB  |v GUIAS 
650 7 |a FAUNA MARINA  |9 159584  |2 LEMB DIG.  |z PANAMA  |z COCLE (PROVINCIA) 
650 7 |a AUTORES PANAMEÑOS  |2 LEMB  |9 164842 
651 4 |9 173006  |a AGUADULCE (COCLE, PANAMA : DISTRITO)  |x DESCRIPCION 
700 1 |a Córdoba González, Darío Eliecer  |9 165889  |d 1971-  |e autor 
700 1 |9 12215  |a Avilés Escalante, Miguel Cervantes  |e autor 
942 |c BK  |2 ddc 
945 |a MMA 
999 |c 201820  |d 201819 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |8 CG  |9 329417  |a 10  |b 10  |c 10  |d 2017-01-05  |e obsequio  |l 3  |o 598.072347287 T23  |p 00286979  |r 2019-04-16  |s 2019-04-16  |t e.1  |w 2017-01-05  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |8 CG  |9 329418  |a 10  |b 10  |c 10  |d 2017-01-05  |e obsequio  |l 5  |o 598.072347287 T23  |p 00286980  |r 2018-05-04  |s 2018-05-02  |t e.2  |w 2017-01-05  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |8 CG  |9 329419  |a 10  |b 10  |c 10  |d 2017-01-05  |e obsequio  |l 2  |o 598.072347287 T23  |p 00286981  |r 2018-05-03  |s 2018-05-02  |t e.3  |w 2017-01-05  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |8 CG  |9 329730  |a GBT  |b GBT  |c 10  |d 2017-01-06  |e Obsequio  |o 598.072347287 T23  |p GBT17040008  |r 2017-01-06  |t e.1  |w 2017-01-06  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |8 CG  |9 329731  |a GBT  |b GBT  |c 10  |d 2017-01-06  |e Obsequio  |o 598.072347287 T23  |p GBT10040009  |r 2017-01-06  |t e.2  |w 2017-01-06  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |8 CG  |9 331987  |a 32  |b 32  |c 17  |d 2017-01-31  |e obsequio   |o 598.072347287 T23  |p 00269078  |r 2017-01-31  |t e.1  |w 2017-01-31  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |8 CG  |9 331988  |a 32  |b 32  |c 17  |d 2017-01-31  |e obsequio   |o 598.072347287 T23  |p 00269077  |r 2017-01-31  |t e.2  |w 2017-01-31  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |9 360062  |a 32  |b 32  |d 2017-10-03  |o 598.072347287 T23  |p 00268505  |r 2017-10-03  |t e.3  |w 2017-10-03  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |8 CG  |9 362324  |a 34  |b 34  |c 17  |d 2017-10-24  |o 598.072347287 T23  |p 00294747  |r 2017-10-24  |t e.1  |w 2017-10-24  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |8 CG  |9 369551  |a GBT  |b GBT  |c 10  |d 2018-02-16  |e Donación  |o 598.072347287 T23  |p GBT18020007  |r 2018-02-16  |t e.3  |w 2018-02-16  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |8 CG  |9 369552  |a GBT  |b GBT  |c 10  |d 2018-02-16  |e Donación  |o 598.072347287 T23  |p GBT18020008  |r 2018-02-16  |t e.4  |w 2018-02-16  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |8 CG  |9 369553  |a GBT  |b GBT  |c 10  |d 2018-02-16  |e Donación  |o 598.072347287 T23  |p GBT18020009  |r 2018-02-16  |t e.5  |w 2018-02-16  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |8 CG  |9 370945  |a 36  |b 36  |c 17  |d 2018-03-14  |e obsequio  |o 598.072347287 T23  |p 00322026  |r 2018-03-14  |t e.1  |w 2018-03-14  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |8 CG  |9 373752  |a 37  |b 37  |c 17  |d 2018-05-11  |e Obseqio  |o 598.072347287 T23  |p 00317665  |r 2018-05-11  |t e. 1   |w 2018-05-11  |y BK  |x Centro Regional Universitario de San Miguelito  
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 598_072347287000000_T23  |7 0  |9 401210  |a 34  |b 34  |d 2021-07-28  |e obsequio  |l 0  |o 598.072347287 T23  |p 00337093  |r 2021-07-28  |t e.2  |w 2021-07-28  |y BK